Habrá vigilancia en canales para evitar robo o mal uso del agua

Los Mochis, Sin.- Ante la crisis que pudiera agudizarse por la sequía y por ende poca disponibilidad de agua para riegos, Red Mayor Del Valle del del Fuerte, módulos de riego, usuarios e incluso la autoridad correspondiente vigilarán los canales y evitar un posible mal uso del recurso e incluso hasta llegar al robo del vital líquido, manifestó Juan Fernando Montoya Chinchillas.

El presidente de la Red Mayor Del Valle del Fuerte precisó que todos los involucrados en el tema del agua son conscientes del cuidado que se debe tener y sobre todo entender cuándo y cuánto volumen tendrá disponible.

“No pues estamos en una sociedad civilizada todos tenemos los mismos derechos, la misma inquietud y si estamos de manera muy anticipada, cultivos tempranos y el que esta sembrado ahorita y el que siembra maíz y cree que para después no habrá agua, pero en lo que se piensa que pudiera haber algún disturbio pues hay autoridades y si habrá vigilancia de todos nosotros y la autoridad competente”, expuso.

El dirigente de los 14 módulos de riego del Distrito 075 indicó que la distribución que se haga del agua para esta temporada de otoño invierno será totalmente equitativa y sin privilegios para nadie y así lo tienen claro los directivos.

“A la distribución de los módulos cada uno de ellos tendrá su proporción y es en tiempo y mucha gente no entiende que es tiempo de sembrar papa y deben entender que ellos también están dejando terreno en garantía, no hay ningún privilegio para nadie y pues se seguirá con la siembra y maíz si llegaran a tener condiciones para hacerlo”, comentó.

Y sobre el volumen de agua que conduce el canal Valle y el agua que empezó a brincar la derivadora Sufragio y que ha causado dudas entre algunos productores, el dirigente de la Red Mayor Del Valle del Fuerte dijo que no hay ningún despedido y el agua es para atender la demanda por cultivos adelantados y con la asignación que se hizo previamente el ciclo pasado.

“No son cantidades significativas todavía son volúmenes del ciclo que termina para cerrar con el ciclo, y que decirles, no, el agua se ve en los canales es programada y si la usamos se iba a perder y en cuanto a los brincaderos es por la turbina que hace la CFE, pero no se desperdicia la estamos cachando en la presa de Cahuinahua”, explicó.

Juan Fernando Montoya fue entrevistado previo a la reunión del Comité Hidráulico de Conagua donde analizarán los volúmenes existentes en presa en la actualidad y mantener una coordinación para la temporada.
La asignación de volumen para el ciclo agrícola otoño invierno 2023/2024 se hará en la primera semana del mes de octubre.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar