Ciudad de México.- Durante un foro sobre gasto federalizado, alcaldes y diputados advirtieron que se realizó un recorte de 10 por ciento del presupuesto destinado a los municipios para asignarlo a los pueblos indígenas, sin garantizar que los recursos les llegarán íntegros.
Al respecto, el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Baca, sostuvo que no se ha hecho ningún recorte y, por el contrario, subrayó que los gobiernos locales dispondrán de recursos que representan el 3.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Puntualizó que en los últimos años los gobiernos locales han incrementado 50 por ciento sus propios recursos.
Sin embargo, la diputada del Partido del Trabajo por Oaxaca, Martha Araceli Cruz Jiménez, señaló que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social con Enfoque de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam) se creó para apoyar a ese sector, pero no ha dado resultados.
Agregó que opera con 10 por ciento de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (Fais). “No me gusta esta política de quitarle ese dinero a los municipios”, aseveró.
En el caso de Oaxaca, los fondos no se distribuyen a las comunidades directamente, sino a colonias con población indígena, y representan menos del porcentaje mencionado.
La diputada petista subrayó que aunque respalda a la Cuarta Transformación, “tampoco nos vamos a fregar a nuestros paísanos”.
Funcionarios acusan que se prioriza a pueblos indígenas
A la mesa de trabajo, organizada por la comisión de presupuesto y cuenta Pública de la Cámara de Diputados, no asistió ningún gobernador, como se había anunciado, debido a “las inclemencias del tiempo”, según argumentó el diputado de Morena, Daniel Andrade, quien fue coordinador del evento.
Sólo estuvo presente el titular de la Alcaldía de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, quien denunció sin pruebas que “se ha utilizado la causa indígena como pretexto para quitar recursos a los municipios”.
El panista, quien es también presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, en la cual se agrupan los ediles del PAN, exigió que se detenga el recorte presupuestal al Fais, ya que las alcaldías y ayuntamientos acumulan una pérdida de más de 20 mil millones de pesos y ello es “restarle servicios y atención a la población”.
En respuesta, el representante de la Secretaría de Hacienda, Fernando Baca, argumentó que está en proceso la definición de los entes públicos para la gobernanza de las comunidades indígenas, y se revisa toda la estructura tributaria municipal.
Lo importante, agregó, “es que va a ser el mejor año de recaudación fiscal federal y habrá más recursos para los gobiernos locales”.
Con imagen e información de La Jornada