Hamas.- El movimiento Hamas pidió formalmente a Egipto actuar como garante y supervisor del alto al fuego propuesto en Gaza, según informaron fuentes palestinas este lunes 6 de octubre. La solicitud se enmarca en un plan de 20 puntos respaldado por Estados Unidos, que busca poner fin a casi dos años de enfrentamientos entre Israel y el grupo palestino.
Una delegación encabezada por Khalil al-Hayya, alto funcionario y jefe del equipo negociador de Hamas, se reunió con representantes del Servicio General de Inteligencia de Egipto en El Cairo. Durante el encuentro, al-Hayya expresó su preocupación por el compromiso del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con los términos del acuerdo.
Esta visita marca la primera salida pública de al-Hayya desde que sobrevivió a un intento de asesinato en Doha el mes pasado, lo que añade relevancia a su participación en las conversaciones indirectas con Israel.
¿Qué contiene el plan de 20 puntos impulsado por Estados Unidos?
El plan estadounidense propone una serie de medidas para lograr una tregua sostenida y la liberación de todos los rehenes israelíes capturados desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023. Según fuentes israelíes, Hamas aún retiene a 48 personas, de las cuales 20 se cree que siguen con vida.
Sin embargo, uno de los principales puntos de desacuerdo continúa siendo el desarme del grupo palestino, una condición que Israel considera indispensable para concretar cualquier cese al fuego. Hasta ahora, Hamas no ha emitido una posición oficial sobre esa exigencia.
Egipto y Estados Unidos, mediadores clave en las negociaciones
De acuerdo con un funcionario de seguridad egipcio, que habló bajo condición de anonimato, Hamas solicitó garantías para el fin total de la guerra y la retirada completa del ejército israelí de Gaza.
El funcionario confirmó que una delegación israelí ya se encuentra en Egipto y que los mediadores estadounidenses llegarán entre martes y miércoles, con negociaciones previstas para durar tres días.
Egipto ha sido un actor central en los procesos de mediación entre Israel y Hamas en los últimos años, debido a su frontera directa con Gaza y sus lazos con ambas partes.
Trump pide detener los ataques, pero la ofensiva continúa
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio la bienvenida al anuncio de Hamas sobre la liberación de rehenes e instó a Israel a suspender los ataques aéreos mientras se desarrollan las conversaciones. No obstante, los bombardeos israelíes continuaron durante el fin de semana, de acuerdo con reportes locales.
La agencia palestina WAFA informó que en las últimas 24 horas fueron trasladados 21 cuerpos y 96 heridos a hospitales de la Franja de Gaza. Además, dos palestinos murieron y al menos 19 resultaron heridos mientras buscaban ayuda, lo que eleva el número total de víctimas por estos incidentes a 2,610 fallecidos y más de 19,000 heridos.
La cifra de víctimas en Gaza sigue aumentando
A un día de que el conflicto cumpla dos años, la situación humanitaria continúa deteriorándose. Según cifras de WAFA, hasta este lunes 6 de octubre de 2025, el total de muertos en Gaza asciende a 67,160 personas, mientras que:
- 169,679 han resultado heridas desde el inicio de la guerra.
Estos números reflejan el alto costo humano del conflicto y la urgencia de alcanzar un acuerdo que permita garantizar la seguridad de la población civil y establecer una ruta hacia la paz.
Mientras tanto, la mirada internacional permanece sobre El Cairo, donde las próximas 72 horas podrían definir el curso del conflicto más prolongado y devastador de los últimos años en la región.
Con información de El Imparcial