¡Hasta 70 centros de rehabilitación operan fuera de regla en Ahome! Regidores advierten sanciones

Los Mochis, Sin.- Un grupo de regidoras y regidores del municipio de Ahome, acompañados por distintos directivos de centros de rehabilitación en el norte de Sinaloa, ofrecieron una conferencia de prensa para alertar sobre las malas condiciones en las que operan decenas de lugares en los que la lucha contra las adicciones es la última prioridad.

Carlos Roberto Valle Saracho, integrante de la Comisión de Salubridad y Asistencia en el Cabildo, dio a conocer que el municipio tiene conocimiento de alrededor de 70 centros que se encuentran fuera de toda regla, a los cuales calificó como “cárceles” y “hongos” que se han reproducido en la clandestinidad.

Advirtió que la autoridad municipal va con todo en contra de estas irregularidades, pues en algunos lugares impera la suciedad y no se atiende debidamente el tema sanitario, mientras que en otro se explota a los internos forzándolos a realizar diversos trabajos.

Dijo que se dará un plazo de 30 días para que todos estos centros se acerquen a las áreas competentes como son la Dirección de Inspección y Normatividad, el Ipama y la propia Coepriss, para que regularicen su situación a la brevedad si no quieren enfrentar consecuencias legales.

“En los últimos años se han reproducido como hongos y ahorita tenemos como 70 centros que vamos a decir hasta clandestinos, que están fuera de toda norma y que operan como cárceles clandestinas, no se someten a ningún cumplimiento de reglamento, no cumplen con los mínimos servicios de salud y a nosotros nos preocupa el hacinamiento”.

Por su parte, el presidente de la Federación Sinaloense de Centros de Rehabilitación, Javier Pellegaud Cervantes, indicó que en el norte de Sinaloa hay apenas unos 25 centros que cumplen con la normativa requerida por Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), por lo que a nombre de quienes operan en la formalidad, dijo que el respaldo es absoluto al exhorto realizado por los regidores

“Algunos de los lineamientos más importantes es que tengamos camas suficientes para las personas que están en el establecimiento, que tengamos un baño para cada ocho personas, que tengamos una cocina en condiciones de limpieza. Que la planta física del lugar sea suficientemente grande para que las personas puedan llevar a cabo no solo las actividades terapéuticas, sino también actividades recreativas, actividades de otro tipo de esparcimiento”.

En la conferencia estuvieron también presentes los regidores Pedro Ceballos Rendón, Marysol Morales Valenzuela y Judith Luna Castro, además de la síndica procuradora Cecilia Hernández Flores y representantes del CRREAD, la Casa de Restauración y otros centros de rehabilitación formales.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar