Los Mochis, Sin.- El sector ganadero de Sinaloa requiere avanzar en el barrido y que los productores pecuarios se actualicen y tengan sus animales con el arete para estar registrados ante el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), requisito indispensable para recuperar el estatus zoosanitario ante los Estados Unidos y poder exportar el producto, señaló Mario Noel Camacho Angulo.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa precisó que es por ello que se han enfocado en la apertura de las ventanillas porque es necesario estar organizados y que no se pierda el origen del ganado y sobre todo darle un plus a la actividad.
“Da muchas facilidades al ganadero porque al momento de estar barriendo se conoce el origen y esa es precisamente una de las observaciones que tienen los del USDA y ver si agarran un animal saber de dónde va y es importante que se estén aretando a los animales ante el SINIIGA”, explicó.
El dirigente del sector pecuario en Sinaloa manifestó que este proceso ha resultado lento y lo que no se ha logrado en 5 años se tendrá que hacer en lo que resta del año ya que el plazo para concluir con el barrido vence el mes de diciembre.
“El plazo que tenemos es este año hasta diciembre para terminar los barridos nos dieron de plazo 5 años y pues no se ha terminado, nosotros queremos hacer todo lo posible y tenemos la intención de activar a los médicos y ver cada campaña y ver dónde están los del barrido y meterle las pilas a los municipios que nos faltan, no me explico porque no avanzaban y en los municipios serrano como no le hicieron cuando pudieron verse enfocado”, expuso.
En Sinaloa se tiene un registro aproximado a las 2 millones de cabezas de ganado.