Los Mochis, Sin.- Con evidentes dificultades, en el valle del Fuerte se aplican los últimos riegos de auxilio a la superficie sembrada con maíz, lo cual es ya el último estirón en esta temporada de otoño-invierno, y se les pide a los productores no bajar la guardia en el cuidado extremo del vital líquido, resaltó el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur.
César Enrique Galaviz Lugo mencionó que el sistema de presas del norte de Sinaloa se encuentra con niveles muy bajos de almacenamiento y prácticamente el agua que queda es únicamente para el consumo humano, uso industrial y un mínimo volumen comprometido para los cultivos perennes por lo que dijo no es momento para desperdiciar ni una sola gota de recurso hídrico.
“Están dando ya los últimos riegos que ya es el tercero, lo cual se está dificultando porque las presas ya están con niveles muy críticos, bajos, sólo para uso doméstico, industrial y para cultivos perennes entonces si se trabaja muy de cerca con los módulos de riego y con los directivos de Conagua para sacar adelante este último riego y lo que se pretende es seguir ahorrando para que quede lo de los otros usos y si se trabaja muy de cerca”, expuso.
El dirigente del sector agrícola privado en Ahome dijo que el panorama no es nada alentador para las siguientes semanas para la actividad agrícola, ya que la situación es crítica y lo único que pudiera salvar un nuevo ciclo es que se registren lluvias extraordinarias y eso es lo que están pidiendo a Dios.
“Sabemos en las condiciones que van a quedar las presas y desgraciadamente para nosotros y la sociedad en general esta sequia nos impactó al grado de que las presas van a quedar casi vacías y que le apostamos a que este temporal sea extraordinario y que el sistema se recupere y tengamos algo para el ciclo, pero si estamos en una situación crítica”, destacó.
César Enrique Galaviz precisó que lamentablemente por los efectos del cambio climático los pronósticos de lluvia son inciertos.
“Es muy temprano para el pronóstico de lluvias y bien dicen los señores mayores que las lluvias de abril y de mayo no son muy benéficas para un buen temporal que es en junio, julio, agosto y hasta septiembre y sabemos lo inestable que están estos pronósticos, el temporal, nos ha hecho frio en épocas donde no debería hacer, en fin todo efecto por el cambio climático a nivel mundial, la naturaleza nos hace el llamado en todo lo que nos cambia el factor clima, es impredecible lo que va a suceder, pero estamos enfocados en que Dios nos mande ese temporal de lluvias de beneficio no solo para el sector agrícola, sino de toda la sociedad”, expresó.