Los Mochis, Sin.- En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la coordinadora de la Oficina de Apoyo a Búsqueda de Personas Desparecidas del Ayuntamiento de Ahome, Claudia Rosario Rosas Pacheco, manifestó que para todas las madres y familiares que atraviesan por esta situación la fecha representa mucho dolor, pero sirve para fomentar la unidad y motivación entre las conocidas como “rastreadoras”.
Puntualizó que, debido a la amenaza que llegó a representar el fenómeno meteorológico Nora, solo se planeó una misa para no pasar desapercibido este día.
“Para nosotros este día significa mucho dolor, nos acompañamos unas con otras, nos motivamos a seguir adelante, a seguir en nuestras búsquedas, tantas cosas que hemos pasado, tantas… En verdad no me gusta hablar mucho de las piedras que nos ponen en el camino, no queda más que decir que lo único que nos lleva hacia ellos se buscarlos”.
Claudia Rosas, quien también buscó a uno de sus hijos durante años hasta encontrarlo, reconoció el esfuerzo de la actual administración municipal por haber creado esta oficina, misma que ha venido a facilitar muchos medios para contribuir con las pesadas jornadas de rastreo, y expresó su esperanza de que la oficina se mantenga en el próximo trienio.
“Esta fue una lucha de todas las señoras que andamos en búsqueda, las autoridades, ajenas a nuestro dolor, sí daban algunas ayudas, pero nosotros necesitábamos una oficina que en verdad nos facilitara los recursos para salir a búsqueda y fue en esta administración que fuimos escuchados. Se nos facilitaron todos esos medios que nosotros buscábamos, transporte, alimentación, bebidas, la herramienta necesaria para salir a buscar… Yo no he tenido ningún contacto con el nuevo presidente municipal, pero él ha dicho que esto va a continuar, esperemos que sí, que sigan con los apoyos”.
Finalmente, la coordinadora de la Oficina de Apoyo a Búsqueda de Personas Desparecidas del Ayuntamiento de Ahome dijo que, pese a que muchas rastreadoras ya se encuentran desgastadas por el arduo trabajo que realizan, la esperanza de encontrar a sus familiares les dará el impulso para continuar, pues, afirmó, ninguna autoridad dejará la comodidad de su oficina para hacer una labor tan demandante física y mentalmente.
“Nos hemos dado cuenta que si no salimos las madres, los familiares que amamos a nuestros desaparecidos, no se van a encontrar, porque ellos (las autoridades) pues jamás dejarán una oficina para hacer un trabajo tan cruel, tan duro, con mucha fuerza como lo hacen las madres. Muchas ya estamos desgastadas por el tiempo, por el trabajo, pero aun así seguimos. Siempre lo vamos a decir: hasta el último aliento que nos quede de vida, los vamos a buscar”.