Los Mochis, Sin.- Al concluir una reunión entre módulos de riego, la Red Mayor del Valle del Fuerte y la Comisión Nacional del Agua donde se hizo un análisis del avance que lleva el Plan de Riegos autorizado el pasado mes de octubre para el Otoño- Invierno, se determinó que aún falta por utilizar alrededor de mil 150 millones de metros cúbicos del vital líquido informó José Luis Montalvo Espinoza.
El director general del Organismo de Cuenca en la región Pacífico –Norte de la Conagua en Sinaloa explicó que con ese volumen se podrá concluir el otoño invierno, otros usos incluyendo consumo humano, pero además con las eficiencias que se han logrado pudiera quedar un excedente, el cual se podría utilizar para apoyar a los módulos deficitarios y lo que quede para segundos cultivos, esto de acuerdo al balance que tenga cada módulo de riego.
“Entonces con esas cuentas concluimos que con los volúmenes que actualmente están disponibles alcanza para el plan de riego del otoño invierno de origen que faltan solo como 1150 millones y con eso se garantiza el otoño invierno y se analizaron modulo por módulo y algunos son deficitarios otros no, dando un volumen de 110, 115 millones lo cual se puede redistribuir para apoyar a los deficitarios y el resto para segundos cultivos”, dijo.
El funcionario de la Comisión Nacional del Agua en Sinaloa aclaró que no hay volúmenes adicionales para segundos cultivos o para sacar adelante el otoño invierno, lo que se pueda sembrar será con los ahorros de agua que tengan los módulos del distrito de riego 075.
“Quedó muy claro que los números se entendían no hay volúmenes adicionales de presa, lo que s hay es disponibilidad para que con los recursos ya autorizados se puede hacer segundos cultivos o hasta primavera verano, pero con lo ya autorizado de origen”, explicó.
José Luis Montalvo señaló que las reuniones con los módulos de riego serán en forma permanente para supervisar que los segundos cultivos se siembren de acuerdo únicamente con el excedente del agua que quedará del plan de riegos autorizado de origen, pero no de volumen de presas.
“Y se van a estar revisando con todo detalle los números que compartimos hace ratito con la participación de todos y vamos a estar en reunión permanente para estar afinando números, pero lo que si tenemos certeza es que el otoño invierno si está garantizado incluso con el cambio que hubo en la superficie de maíz que aumento y eso también les ayudó la lluvia y se ahorraron agua, por eso se puede pensar en cultivos”, detalló.
El funcionario de la Conagua dijo que lo ideal es sembrar cultivos de ciclo corto y de baja demanda de agua para riego como el sorgo o cártamo, pero no así para maíz que es un cultivo de alta demanda de agua y sería imposible sacarlo adelante sin contratiempos, por lo que se comprometieron a ser vigilantes para que todos cumplan con el compromiso de no excederse en superficie o cultivos recomendados.
Inicialmente se autorizaron 3 mil 035 millones de metros cúbicos de agua para el otoño invierno en los Distritos de Riego 075 del Valle del Fuerte y 076 del Valle del Carrizo y otros usos, de los cuales ya se han gastado mil 851 millones y restan alrededor de 1183 millones de metros cúbicos.