Los Mochis, Sin.- Con aportaciones durante el fin de semana de 315 metros cúbicos por segundo, de las cuales casi 300 metros corresponden a la presa Luis Donaldo Colosio, poco a poco se recupera el sistema de presas de Sinaloa y se mantiene la esperanza de contar con volúmenes suficientes para tener un ciclo agrícola otoño invierno normal consideró el jefe de Distrito de Riego 075 de la Comisión Nacional del Agua en Los Mochis.
El funcionario de la Conagua, Blas Espinoza Quintero comentó que en este distrito se requieren de por lo menos 2 mil millones de metros cúbicos para garantizar un otoño invierno normal, ya que el año pasado se autorizaron alrededor de mil millones para uso agrícola y se estableció un programa de siembras al 50 por ciento.
“Pues el año pasado arrancamos con 2,100 millones en las tres presas que son la Huites, Miguel Hidalgo y la Josefa Ortiz de Domínguez y hubo restricciones entonces en presas ocupamos unos 2,700, 2,800 millones de metros cúbicos para poder disponer, con 2 mil millones hacemos un ciclo normal, el año pasado estuvimos al 50 por ciento y fue con mil millones, entonces se requieren 2 mil millones”, explicó.
El funcionario de la Comisión Nacional del Agua en Los Mochis precisó que aunado al volumen que se llegue autorizar de presas, los módulos de riego deben mantener sus programas de extracción de volúmenes de pozos y así garantizar el ciclo.
“Cada año se bombea agua en los ríos Fuerte y Sinaloa y se activan las plantas de bombeo y seguir con esos operativos para esa agua tenerla almacenada en presas y si ya se les apoyó y se entregó el recurso que fue apoyo por el bombeo y eso es para tener mejores almacenamientos”, comentó.
El sistema hidráulico del norte de Sinaloa almacena en su conjunto 795 millones de metros cúbicos, lo que significa que están al 12 por ciento de su capacidad total de conservación, lo que indica que aún falta bastante volumen por recuperar durante los meses de julio, agosto y septiembre.