Los Mochis, Sin.- Luego de las manifestaciones de protesta que realizaron inicialmente el lunes en Conapesca, en Mazatlán, y el martes en la Ciudad de México, acuicultores lograron ser escuchados y plantear sus demandas ante funcionarios de la Secretaría de Gobernación, de la Agencia Nacional de Aduanas de México y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), por lo que consideran que estas acciones son un avance para la solución del grave problema de comercialización del camarón que se produce en el país y que su precio se encuentra deprimido ante la importación ilegal que se ha registrado señaló Carlos Urías Espinoza.
El presidente de la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa manifestó que el primer logro es que ANAM hizo el compromiso de frenar a la brevedad el contrabando del camarón y además implementar operativos para dar con producto que haya ingresado de manera ilegal al país y ejecutar las acciones legales que correspondan.
“Lo que acordaron atacar de inmediato fue el contrabando y se comprometieron a esforzarse para parar el contrabando de camarón y lo que ya pasó pues hacer inspecciones y les vamos a pasar las denuncias que ya tenemos y estar sobre ellos, el objetivo era que el presidente supiera y lo logramos y por eso presidencia permitió que nos atendieran y dejamos un escrito y que el presidente lo lea”, explicó.
El representante de los acuicultores en Sinaloa indicó que en un principio les comentaron que en 15 días se les daría una respuesta a sus demandas, pero no estuvieron de acuerdo y lo reconsideraron estableciendo que para la próxima semana analizarán el tema de la importación de camarón y a la brevedad se les dará a conocer la resolución.
“Les dijimos que es apremiante y nos dijeron que lo iban a analizar porque hacen una intersecretarial lunes o martes y para el fin de semana ya tenernos una respuesta y lo que sí es muy bueno es que ya van a frenar el contrabando, pero vamos a esperar y se ve promisorio”, expresó.
Carlos Urías mencionó que durante la reunión que sostuvieron con funcionarios federales en México se mostraron con interés en el tema, esto previo al planteamiento que se hizo por la poca atención que habían recibido principalmente de parte de Senasica.
“En realidad los funcionarios se les expuso la problemática completa y les dijimos sobre la actitud, la poca atención y el trabajo tan deficiente de Senasica y hay un director de área que resulta que es sinaloense y entró a darnos un espaldarazo en la reunión, esto es un avance, objetivo de ir a México se consiguió de que al presidente lo estamos enterando”, resaltó.