Los Mochis, Sin.- Sin dejar de lado la crítica realidad que se tiene por los bajos embalses del sistema de presas del norte de Sinaloa, las aportaciones de las últimas 48 horas que han sido de aproximadamente los 30 millones de metros cúbicos abren una esperanza al sector agrícola de que poco a poco va mejorar la situación, confió el gerente de la Red Mayor del Valle del Fuerte.
Andrés Valdez Conde manifestó que ya se empezó a reflejar un almacenamiento a la alza, aunque aclaró que es mínimo, pero dijo que se tiene fe en que podrían registrarse más lluvias en la cuenca del río Fuerte y se mantengan los escurrimientos al sistema hidráulico del norte de la entidad.
“En una situación difícil pero tenemos la esperanza de que esto repunte, estas aportaciones nos dan la esperanza de que puede haber más y con esto de las lluvias sabemos que la cuenca esta mojada y ya empezara a escurrir más y con ello se pueda tener una asignación más amplia para los productores”, resaltó.
El representante de la Red Mayor del Valle del Fuerte indicó que ya se tiene experiencia en el tema de la sequía y se ha podido salir adelante con los ciclos agrícolas, pero eso se puede lograr dijo, con el esfuerzo que realicen todos los usuarios en la eficiencia y el cuidado que se haga del vital líquido.
“Tenemos que cuidar cada día más el volumen, la situación no está fácil y también implementar los rescates de donde se pueda y los módulos ya tienen la experiencia del 2003, estamos muy similares y salimos adelante trabajando y cuidando el agua, y es paralelo el rescate del agua y no se abandona por lo caro que cuesta la energía eléctrica y eso se va dejando precisamente por lo caro”, explicó.
Mencionar que el sistema de presas del norte de Sinaloa almacena 2 mil 17 millones de metros cúbicos lo que significa que están al 30 por ciento de su capacidad total de conservación