Hay intereses políticos en toma de carreteras; hay que ver a sus dirigentes, a qué partidos pertenecen: Sheinbaum sobre manifestación de maiceros en el país

Ciudad de México.- La próxima semana se presentará un programa especial para los pequeños productores de maíz, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien se remontó a la historia de nacimiento de la planta y el desarrollo del maíz como se conoce hoy.

Ese maíz, sus variedades y razas son múltiples en México, dijo la Presidenta. Se convirtió en el principal alimento de México, nuestro país es autosuficiente en maíz blanco, explicó la Presidenta.

Sheinbaum Pardo expuso que en México se cultiva y se comercializa lo suficiente para la alimentación, su principal producto es la tortilla. Se importa maíz amarillo, principalmente de Estados Unidos para alimento de ganado.
Y algo para la industrialización de cereales, pero principalmente alimento animal.

Con el Tratado Comercial pasó que en vez que se fije el precio de comercialización para el maíz blanco, se determina que el precio debe fijarse por los mercados internacionales, en la Bolsa de Chicago, pero ahí no hay diferencia entre el maíz amarillo y el maíz blanco.

Este año que hay mucha producción de maíz amarillo y blanco, los precios bajan. Entonces, a quién se apoya desde el 2019, a los pequeños productores, a los que producen para autoconsumo y algo para el mercado, con producción del Bienestar, apoyo anual, el apoyo es de 28 mil millones de pesos al año.

Además, se apoya Sembrando Vida que tiene un presupuesto de 39 mil millones de pesos, entonces al campo son 76 mil millones de pesos, es al apoyo directo al pequeño productor.

Hay un grupo de productores medianos que tienen hasta 20 hectáreas, que son los menos, que siembran maíz híbrido y están en El Bajío, Sinaloa, y algunas partes del norte, son alrededor de 500 mil productores.

Diseñamos un programa que se llama Sembrando Soberanía para ese sector, sin embargo, con el precio tan bajo que está ahorita en el mercado que es menos de 4 mil pesos, y puesto en México más de 4 mil pesos, pues a los productores no les sale.

Se le llamará a los compradores de maíz híbrido, Minsa, Maseca y Cargill, estas empresas que podrían haber comprado a 4 mil 200 pesos la tonelada de maíz, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, los llamó para que hicieran un esfuerzo adicional de comprar maíz a buen precio, y lo hicieron.

Se convocó a los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán para que hicieran el esfuerzo de poner algo y llegar a los 6 mil pesos.

“Muchos de los que tienen tomadas las carreteras tienen intereses políticos y no legítimos”, insistió la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Solamente hay que ver a sus dirigentes a qué partidos pertenecen, entonces, “sí hay apoyos….”

A partir del próximo año se dará un apoyo adicional a los pequeños campesinos, que puedan vender tortilla de manera directa y otros productos agregados.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar