Los Mochis, Sin.- El sector transportista de personal del norte de Sinaloa se mantiene con la incertidumbre de cómo será la próxima temporada agrícola otoño-invierno, principalmente en la horticultura que es la que más movimiento de trabajadores tiene desde el inicio con los trasplantes en campo, la limpieza de los terrenos y luego la cosecha y empaque de los productos.
El secretario general de la Unión de Transportistas de Jornaleros al Campo y Empresas de la CNC, José Francisco Flores Castro señaló que hay preocupación porque desconocen los programas de siembra que pudieran establecerse en la temporada, debido a la pandemia y a la incertidumbre del propio productor.
“Todos estamos con la incertidumbre, no nada más el sector nuestro de los transportistas en lo general estamos a la espera de que el agricultor de nuevo se aviente el volado, no tenemos seguridad, la pandemia sigue y viene la variante Delta, hay muchas cosas en el aire y hay bastante incertidumbre, a finales de este mes y a principios del otro debe haber algo, ahorita está por terminar el mango y esperar que viene”, comentó.
El dirigente transportista indicó que en años anteriores se podía emigrar a otros estados a continuar con la actividad, pero en estos tiempos no se puede y en este momento el aliciente que tienen es el trabajo en las maquiladoras.
“Vamos a decir que antes se hablaba que algunos productores agrícolas se iban a las pepenas, pero ahora no se puede hace eso, la migración a otros estados ya la gente lo hace con dudas, algunos compañeros se han ido a Zacatecas al tomatillo, otros al chile, otros a Sonora a Caborca a la papa y en Hermosillo a la uva y aquí la actividad desoladora, ojalá siga la operación de las plantas porque eso nos permite mitigar, hay gente que se va a las maquilas, pero la pandemia también frena”, detalló.