Los Mochis, Sin.- Es necesario que después de lo que ocurrió el pasado jueves con el llamado Culiacanazo 2.0, donde la imagen de Sinaloa se vio afectada no solo a nivel nacional sino mundial, las autoridades de los tres niveles de gobierno en coordinación con el sector empresarial trabajen en estrategias para enviar señales de lo que realmente es la entidad consideró el presidente de la Coparmex en Los Mochis, José Ramos Ortiz,
el dirigente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte indicó que esta imagen que se difundió podría ahuyentar las inversiones a la entidad.
“Que podamos como estado restablecer la imagen hacia el mundo y que vean que Sinaloa no es un estado del narco ni un estado de delincuencia ni mucho menos, sino que es un estado donde la gente trabaja bien, debe darse una coordinación entre los tres niveles de gobierno y no es sencillo y que afecta a la ciudadanía y la economía y eso ahuyenta las inversiones da señales de miedo y debemos trabajar para quitar esa imagen”, expresó.
El dirigente empresarial lamentó que a nivel internacional se tenga una percepción errónea de Sinaloa, la cual se vio prácticamente secuestrada por la delincuencia provocando además pérdidas económicas para los sectores productivos.
“La imagen de Sinaloa fue a nivel mundial y obvio no es lo que le corresponde, es gente de bien, pero queda entre dicho y más la de Culiacán y eso que se secuestre las actividades por la delincuencia afecta y lo hace de manera muy importante”, expuso.
José Ramos Ortiz dijo que la llegada de 1,500 militares a Culiacán debe enviar señales de un proceso de paz y tranquilidad para la ciudadanía.
“No sé si se pueda resolver la situación, pero si manda una señal que tenemos patrullaje y que tenemos una protección y por algo debemos iniciar este proceso de pacificación y que venga a dar cierta tranquilidad y que los delincuentes sepan que no puede actuar tan sencillo como lo hicieron el pasado jueves”, comentó.