¡Hay una luz de esperanza! Meteorólogo afirma que este año puede llover más que el pasado

Culiacán, Sin.- Este 2024 pinta para ser un año con más presencia de lluvias que 2023 debido a la transición del fenómeno del niño al fenómeno de la niña y el efecto del Monzón Mexicano, informó Juan Pablo Cerón Hernández.

El encargado del Servicio Meteorológico del Instituto Estatal de Protección Civil dijo que, no obstante, aún quedan los meses más secos por delante, pues entre marzo y mayo suele ser el periodo de menos precipitaciones en Sinaloa.

A partir de junio, explicó el especialista, los modelos de pronóstico muestran una temporada mucho más activa en cuanto a lluvias, lo que representa una «luz de esperanza» para el sector agrícola y la ciudadanía en general.

«De momento se está viendo que las lluvias estarían regularizándose a partir de junio. De momento lo que sí se está viendo es que posiblemente sí sea una temporada más activa comparada con el año pasado».

En cuanto al pronóstico para los próximos días, el meteorólogo informó que, por lo menos hasta el próximo domingo, las condiciones del clima permanecerán estables, con cielos despejados en la mayor parte de Sinaloa y temperaturas que oscilarán entre los 20 y los 35 grados centígrados en los valles, y de 3 a 10 grados en la zona de montaña.

Cerón Hernández aclaró que la temporada de frentes fríos no ha finalizado, y de hecho se espera el ingreso del número 43 durante este fin de semana, lo que traería un descenso de temperaturas y posible caída de aguanieve en la sierra de Badiraguato.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.