¡Hecho en México! La estrategia para incentivar el consumo de lo que produce México… participan 22 grupos empresariales

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que ayer se firmó un acuerdo cuyo objetivo es aumentar el número de productos hechos en México en todos los estantes de todas las tiendas del país.

El funcionario federal dijo que esto permitirá fortalecer la economía del país, el acuerdo estará vigente durante tres años, después se renovaría, y son 22 grupos empresariales que han firmado el acuerdo y han ayudado mucho.

Más empresas del sector que se puedan sumar en estos días.

En las tiendas de autoservicio se pasará del 50 por ciento de productos hechos en México a 70 por ciento. Esto es importante, porque se analiza qué se pueda sustituir de lo que importan.

En autoservicio crecerá en 20 por ciento, de 10 por productos, 7 son hechos en México. Tiendas departamentales lo que venden hecho en México es el 30 por ciento, va a pasar a 42 por ciento.

Esto va a cambiar, esto es muy grande.

Minoristas también tienen el 50 por ciento, y pasará a 70 por ciento, igual que las de autoservicio, aquí crece en 20 por ciento. Farmacias, hacer crecer la industria farmacéutica mexicana.

Aquí el promedio que se tiene es del 40 por ciento hecho en México, se pasará a 55 por ciento, quiere decir que México tendrá la mayor parte de todo lo que necesita para la salud de las y los mexicanos hecho en nuestro país.

Todos los demás apenas tienen el 20 por ciento y pasarán a 28 por ciento. La meta siguiente es pasar a más de la mitad.

Y luego están las plataformas de comercio digital, van a tener una estrategia especial de promoción y comercialización de productos hechos en México. Se aumentará la meta y la disponibilidad, así como la ubicación y visibilidad de los productos hechos en México.

Se hizo una síntesis, cuando se vaya al supermercado será más fácil ubicar qué es lo que está hecho en México.

Esto lleva a más empleos, cada vez que se compra algo hecho en México, atrás hay una empresa mexicana. Y también tendrá un impacto para más pequeñas y medianas empresas, dijo Marcelo Ebrard.

El funcionario federal explicó que esto provocará que se tengan mucho más empresas medianas y pequeñas integradas a este programa, más empleo y más justo. Mucho de los productos sólo lo pueden producir pequeñas y medianas empresas a corto plazo.

Se tienen 90 días de implementación del programa, están 22 grupos participando, y en los próximos días se adherirán otras pequeñas empresas en todo el país.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.