Los Mochis, Sin.- La dirigencia de la Coparmex en Los Mochis lamentó la muerte de la joven Anahí, que había desaparecido desde el pasado fin de semana y que finalmente fue encontrada sin vida este miércoles, lo cual dijo envía señales negativas para los diversos sectores productivos por el tema de inseguridad.
El presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte, José Ramos Ortiz señaló que urge que se redoblen esfuerzos en materia preventiva por parte de las autoridades, pero también por parte de los padres de familia que al final de cuentas con quienes deben fomentar los valores en sus hijos y evitar hechos tan lamentables.
“Porque ahí es donde debemos fomentar los valores, los cuidados, la educación y todo eso, porque obvio que este tipo de hechos manda una señal mala para los sectores productivos y ver qué es lo que está sucediendo y cuando debieran ser las cosas más tranquilas con ellas, y esto es de todos y la sociedad, pero el gobierno también”, expresó.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación delegación Los Mochis, Héctor Emanuel Ibarra Flores indicó que este tipo de asesinatos trastocan la tranquilidad que se respira en la región.
“Pues siempre vienen a inquietar a la ciudadanía y los sectores empresariales por la inseguridad y que son situaciones con algún sesgo de algo en particular pero si hay inquietud porque hemos estado respirando tranquilidad y si hay una alerta de que todos podríamos estar sujetos a alguna acción violenta no”, opinó.
Mientras tanto, el presidente de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Los Mochis, Ramón Siria Torres mencionó que es preocupante que se registren casos como el de la joven Anahí que fue encontrada sin vida y esperan que las autoridades investiguen a fondo este caso.
“Nos preocupa que en esta época de año se registren estos hechos, tengamos estos riesgos y confiamos en la autoridad en las investigaciones y el seguimiento para su aclaración y esperamos que pronto tengamos una respuesta de estos lamentables hechos y que los operativos de fin de año sigan e incrementarlos y estamos a favor y en las empresas seguimos los protocolos para dar seguridad entre los trabajadores y clientes, busquemos la paz”, detalló.
Los líderes empresariales coincidieron en señalar que es necesario no bajar la guardia en materia preventiva y que las estrategias sean reforzadas, ya que es evidente que aún existe mucho por hacer.