Hombre se dejó morder por 200 serpientes para crear un antídoto universal

Estados Unidos.- Por años, Tim Friede ha convertido el veneno mortal en esperanza, y es que este hombre recibió su primer mordedura de serpiente a los cinco años, cortesía de una inofensiva serpiente que se topó con él mientras jugaba en el jardín.

Hoy, con 57 años, Tim Friede ha sido mordido intencionalmente por algunas de las serpientes más letales del planeta, cobras, mambas y víboras, más de 200 veces. ¿La razón? Crear inmunidad en su propio cuerpo y aportar al desarrollo de un antídoto universal contra venenos de serpiente.

Friede, herpetólogo autodidacta de Wisconsin, ha pasado más de dos décadas inyectándose pequeñas dosis de veneno de forma controlada, con más de 650 aplicaciones a lo largo de su vida. A pesar del dolor y los riesgos, incluidos varios días en coma, su sangre ahora contiene anticuerpos únicos que podrían revolucionar la medicina.

 “Siempre arde y siempre duele”, confesó a Science News. Pero el sufrimiento tiene un propósito.

Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista Cell demostró que un cóctel de solo dos de sus anticuerpos, combinados con un fármaco antiinflamatorio, logró proteger completamente a ratones expuestos al veneno de 13 especies de serpientes, y parcialmente a otros seis.

Una vida entre colmillos

Desde pequeño, Friede se sintió fascinado por los reptiles. Ya adulto, su pasión se tornó más peligrosa: tomó cursos sobre extracción de veneno de arañas y escorpiones, pero fue con las serpientes donde encontró su verdadero llamado.

En el año 2000 comenzó su experimento personal: extraía veneno y se lo inyectaba en dosis crecientes para entrenar a su sistema inmunológico. Un año después, su primera mordedura “profesional” llegó cuando una cobra egipcia lo mordió accidentalmente en un dedo. Sobrevivió porque ya llevaba meses microdosificando veneno de esa especie.

Pero su exceso de confianza casi le cuesta la vida: una mordida de una cobra con monóculo lo dejó en coma durante cuatro días. Los médicos usaron seis viales de antídoto del zoológico local para salvarlo.

Su historia viral llamó la atención del inmunólogo Jacob Glanville, quien en 2017 le pidió una muestra de sangre a lo que Friede de inmediato respondió.

Los 40 mililitros de sangre que donó se convirtieron en la base del nuevo tratamiento experimental desarrollado por Centivax, la empresa de biotecnología de Glanville.

Friede ya no busca nuevas mordeduras: su última fue en 2018, cortesía de una cobra de agua. Hoy trabaja con Centivax, colaborando con científicos y dejando atrás los colmillos, pero no la causa.

Eso sí, los expertos advierten: no intenten imitarlo.

“El veneno de serpiente es mortal. Lo que hizo Tim fue excepcional, pero extremadamente peligroso”, subrayó Glanville.

Con imagen e información de Excélsior 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.