Los Mochis, Sin.- El sector agrícola se mantiene con la incertidumbre de los bajos almacenamientos de las presas de la entidad y eso ha provocado que algunos hasta se pongan a rezar para que se cumplan los pronósticos de lluvia para el fin de semana, manifestó el gerente técnico de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte, Francisco Javier Orduño Cota.
El representante del organismo fitosanitario en la región mencionó que es inédito que los productores en estas fechas imploren porque se registren lluvias, pero esto es entendible ya que algunos cultivos ya empiezan a requerir del riego de auxilio, aunque otros pues se encuentran con el Jesús en la boca ya que pudieran tener alguna afectación.
“Ahorita seguir rezando, porque la mera verdad no había visto yo que en estas fechas los productores imploraran por lluvias porque cuando normalmente hay agua en las presas y estan los cultivos establecidos dicen que ojala y no llueva y otros que si lo benefician pero la gente que ya tiene el frijol y piensan que a lo mejor hay exceso de humedad y hay que esperar y esa es una prevención”, detalló.
El directivo de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte indicó que en el caso de los productores de frijol y hortalizas deben estar muy atentos al pronóstico y planear muy bien sus riegos para evitar la saturación de humedad.
“Yo soy productor de frijol o de hortalizas y que son los más susceptibles y requiero regar pues mejor me espero y reprogramo el riego y ver si llovió o no, y luego ya hacerlo y si hay planes hay que esperar el pronóstico y ver qué pasa y si hay ahorro “, explicó.
Francisco Javier Orduño precisó que en algunas plantas se empieza a observar estrés hídrico y esperan que se atiendan en tiempo y forma, agregó que en esta jurisdicción ya se han otorgado permisos de siembra para casi 76 mil hectáreas, de las cuales el maíz se mantiene con la mayor superficie.
“Próximamente ya se empieza a ver la necesidad de riego de auxilio, depende del tipo de suelo y la fecha de siembra y ya tenemos en forma global 75 mil 982 hectáreas, casi las 76 mil hectáreas”, resaltó.