Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió que el objetivo no es recaudar, sino inhibir el consumo de refrescos en el país y no recaudar; y se refirió a una campaña en la red X, impulsando lo contrario, donde el 90 por ciento son bots, en contra del peso adicional al costo de las bebidas o refrescos de 600 mililitros.
El fondo que se forme se utilizará para atender problemas de diabetes, hipertensión y también lo que tiene que ver con la atención de hemodiálisis, de la enfermedad renal que es uno de los padecimientos más tristes y dolorosos y que requiere una intervención de muchos recursos económicos.
Este fondo lo manejará la secretaría de Salud y será transparente.
¡IMPUESTO AL REFRESCO!
“Ojalá no recaudemos tantos impuestos de los refrescos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la propuesta de subir en 87 por ciento el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) para bebidas azucaradas.
El aumento, incluido en el Paquete Económico 2026, forma parte de un paquete de ‘impuestos saludables’ que también incluye al tabaco y, por primera vez en la historia de México, a los videojuegos considerados ‘violentos’.
¿Cuánto aumentará el precio del refresco en 2026?
Édgar Amador, secretario de Hacienda, remarcó que estos ‘impuestos saludables’ son parte del esfuerzo de su dependencia para ayudar a la política de salud del Gobierno de la Cuarta Transformación.
De acuerdo con lo expuesto por Hacienda, el dinero que se recaude por estos ‘impuestos saludables’ se mandará a un fondo de salud que servirá para atender a personas con enfermedades relacionadas con el consumo de bebidas azucaradas o tabaco.