Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó esta mañana que desde hace tiempo el gobierno federal está remando contra corriente, primero por esta legislación que considera monopolio a la Comisión Federal de Electricidad, y le ha dado legalmente todo el respaldo a las empresas extranjeras con las que han hecho negocios jugosos políticos corruptos de México.
Cómo Iberdrola se llevó de consejero al ex presidente Felipe Calderón, empresa española que fue impulsada y se convirtió en un monopolio privado en México, y llegó al descaro de contratar como empleado al Ex Presidente.
Por otro lado el Poder Judicial entregado completamente a estos intereses particulares, “cada vez que hay una iniciativa para poner por delante el interés público, y no permitir que predomine el lucro, cada vez que se busca proteger al pueblo, defender al pueblo, la economía popular, en contra de estos ambiciosos, tienen de su parte al Poder Judicial”.
Ayer echaron abajo la Ley Eléctrica que se propuso para darle más importancia por lo que representa la CFE, y resuelven amparos a favor de empresas particulares extranjeras, además, cuatro ministros, dos a favor y dos en contra, “un empate, pero como uno de estos ministros conservadores, empleado de la oligarquía, argumenta, recurre a una facultad o a una norma que como él es el Presidente del grupo, de la sala, él tiene voto de calidad, entonces, aunque son dos votos deciden que no hay empate, que se anula la Ley Eléctrica”.
López Obrador explicó que así de ese tipo, “se va a impugnar, pero esto demuestra el entreguismo que existe en el Poder Judicial, y por eso urge reformar el Poder Judicial, que sea el pueblo el que elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros, y se va a tener esa oportunidad porque vienen elecciones para reformar el Poder Judicial”.
Nosotros también ya estamos considerando el que voy a enviar en el paquete de reformas del día 5 de febrero, pues una modificación a la Constitución para dejar la Constitución como estaba antes de la llamada Reforma Energética, dejarla como la dejó el Presidente Adolfo López Mateos, porque si no, “imagínense, cómo vamos a aceptar el predominio del poder particular por encima del poder público”.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), que favoreció a la paraestatal Comisión Federal de Electricidad sobre empresas privadas tras su aprobación en el Congreso de la Unión en marzo de 2021.
La Segunda Sala de la SCJN otorgó este miércoles el primer amparo de cientos de recursos que promovieron abogados del sector privada para revertir la Ley Eléctrica que ponderó a la paraestatal mexicana CFE sobre el resto de las empresas.
El dictamen de la SCJN estableció que siete artículos de la reforma violaron las reglas sobre generación y mercado eléctrico mayorista, previstas en la Constitución desde 2013.
La Ley Eléctrica (LIE) otorgó un trato preferente al despacho de energía generada por centrales de la CFE o privadas que trabajan en exclusiva para la paraestatal por encima de las renovables y otras empresas.
¡Cuestiona AMLO al PJ por la liberación del abogado Juan Collado!
El Poder Judicial está podrido, insiste el Presidente
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la liberación de Juan Collado, “el abogado de Salinas –Carlos”, es una tras otra, diario, está podrido el Poder Judicial, “está al servicio de una minoría rapaz, no ayudan en nada al pueblo, no representan al pueblo de México”.
Se necesita una reforma, insistió el Presidente López Obrador.
Dijo que la Fiscalía General de la República tiene un plazo para impugnar, pero no hay que entusiasmarse mucho porque son los mismos. Acuérdense que nadie puede ganar más que el Presidente, está en la Constitución, y ellos están obligados a cumplir, a respetar, se amparan, o utilizan un instrumento legaloide para violar la Constitución.
“Y así lo mismo, cuando se decide en la Cámara de Diputados que es el poder que aprueba el presupuesto, es su facultad exclusiva, y deciden que ya no iban a tener en el Poder Judicial 15 mmdp para sus privilegios, de los Ministros, se amparan, y queda sin efecto la decisión Poder Legislativo”, señaló.
Es como un Supremo Poder Conservador, “por eso hay que buscar la reforma a la Constitución, regresar el espíritu, la letra de la Constitución que surge de la Revolución de 1910, y que se aprueba en Querétaro el 5 de febrero de 1917, que es lo que voy a hacer”.
¡Insiste AMLO: participación ciudadana en consultas debe ser del 30 por ciento!
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que en una de las iniciativas del 5 de febrero se incluye bajar el porcentaje de participación ciudadana para que la consulta sea vinculatoria, que no se requiera el 40 por ciento, sino el 30, y poder hacer la Revocación de Mandato en la elección intermedia, también para que no haya gastos extra.
Si se trata de un período de seis años en la intermedia, se le pregunta a la gente quiere que continúe la autoridad de que se trate, o que haya cambio, porque eso es la democracia participativa.
“El pueblo pone, el pueblo quita, el pueblo es soberano”, insistió el Presidente.
¡Elecciones 2024!
¡No habrá despensas… frijol con gorgojo, chivos, borregos, marranos… eso se acabó!: AMLO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que ya se terminó la compra del voto, las elecciones serán libres, no habrá despensas, “frijol con gorgojo”, que tres días antes pasaban casa por casa supuestamente haciendo una encuesta, y preguntaban por quién se votaría, entonces ya sabían.
Iban con ese, “te compro tu credencial, y te doy tanto, pasando la elección te la devuelvo, era desarmarlos pues”.
López Obrador explicó que hay muchísimos casos, y recordó uno de ellos en Tehuacán, Puebla de una jovencita llorando que por la necesidad entregó su credencial, “por eso es perverso, ese tráfico con la pobreza de la gente… entonces, acepta el trato, viene el resultado y se pierde, y ella con la angustia y el complejo de culpa”.
Eso se acabó, voto libre, secreto, y que la gente decida lo que le dicte su conciencia, decida de acuerdo a lo que le dicte su conciencia.