Los Mochis, Sin.- Con la finalidad de atender las necesidades que se tienen en el sector agrícola, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica en Sinaloa impulsa la carrera Técnicos Profesionales en Mantenimiento y Operación de Maquinaria Pesada, a través de la cual no sólo se trata de que puedan conducir el equipo, sino que las conozcan y puedan darle un mantenimiento adecuado y evitar incluso hasta siniestros.
El director general de Conalep en Sinaloa, Wilfredo Véliz Figueroa, señaló que esta carrera se encuentra en proceso de ser autorizada, y dijo que es de suma importancia para atender a este sector, por ello la firma de este convenio con la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur.
“La necesidad de que se tenga esta carrera que se llama Técnicos Profesionales en Mantenimiento y Operación de Maquinaria Pesada, para precisamente darle solución al problema que tienen lo que nos comentan ellos manejan tractores, trilladoras y son maquinaria que cuestan mucho y necesitamos no solo que las operen sino que también sepan cómo darles mantenimiento y en algunas ocasiones hasta se queman, por ello la importancia de las cosas que pasan en el momento”, explicó.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, César Enrique Galaviz Lugo indicó que esta es un área muy importante que se necesita atender y profesionalizar a los operadores de la maquinaria pesada.
“En este caso nosotros como Asociación de Agricultores estamos preocupados por el tema agrícola del encarecimiento de mano de obra de operadores, maquinaria tractores trilladoras y necesitamos gente preparada en el campo y logren ellos también el título y logren mejores sueldos no”, detalló.
César Enrique Galaviz dijo que no solo es colaborar en ese tema, sino también en el esquema de educación dual, en donde los estudiantes requieren de la práctica en negocios establecidos del sector agrícola.
“Tenemos tema en teoría en Conalep en los salones de clases y en la práctica con nosotros, con nuestros productores, asociados aquí mismo, los proveedores de maquinaria, la idea que puedan interactuar y que tengan prácticas”, dijo.
Las autoridades de Conalep esperan que la nueva carrera pueda iniciar para el próximo ciclo escolar, y si no es así que por lo menos ya tenga un avance y el sustento de que se requiere para atender las necesidades del mercado laboral.