Guamúchil, Sin.- En el marco de la celebración por los 200 años de la fundación del Heroico Colegio Militar, el Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor Uziel San Juan García, acompañado del Oficial Mayor de Salvador Alvarado, Martín Camacho, y del secretario del ayuntamiento de Mocorito, Eduardo Robles, inauguraron el hemiciclo “Bicentenario del Heroico Colegio Militar” en las instalaciones del 42/o. Batallón de Infantería.
Para fomentar la proximidad social, durante la inauguración se contó con alumnos de la escuela y ciudadanos de algunas organizaciones civiles que participaron en los honores a la Bandera y cantaron el Himno Nacional y el Himno del Heroico Colegio Militar.
Esta edificación integra seis pilares con los nombres de los Niños Héroes, Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suarez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez, y en cada pilar se colocó un águila en posición de caza y el escudo del Heroico Colegio militar.
El Capitán Segundo de Infantería Luis Rodríguez dijo que es un honor que Guamúchil se sume a la celebración de dos siglos de historia, ya que el Heroico Colegio Militar ha sumado a la conformación de México, desde la defensa del castillo de Chapultepec, la batalla de puebla, a lealtad al gobierno de Guadalupe Victoria, la marcha de la lealtad en 1913 y la columna de la legalidad en 1920.
“Hoy podemos hablar y entender sobre nuestra gran identidad nacional con la que fortalecemos el orgullo de ser mexicanos y que tuvo sus orígenes en el hecho glorioso de los cadetes del Colegio Militar durante la gesta heroica del 1847 con la que se sembró la semilla del nacionalismo para actuar con arrojo y determinación en defensa de nuestra soberanía ante cualquier circunstancia”.
Indicó que el Colegio militar fue cuna de liderazgos como el coronel Juan de Dios Batís, fundador del Politécnico Nacional, General Mariano Monterde defensor del castillo de Chapultepec en 1947, General Felipe Ángeles fue importante académico, intelectual y humanista, General Luis Alamillo Flores quien en 1932 creo la escuela superior de guerra.
Enfatizó que tienen el compromiso de seguirse preparando para enfrentar los nuevos retos y contribuir al desarrollo de la paz de las familias mexicanas.