Los Mochis, Sin.- La escasez de agua y la posibilidad de que las presas no alcancen los niveles adecuados para un ciclo normal de siembras no sólo es preocupación del sector agrícola sino del resto de las actividades que dependen del mismo y así es cómo están los comerciantes, manifestó Víctor Damm Ramírez.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Los Mochis precisó que el panorama es incierto porque además los apoyos de Segalmex fluyen pero en forma muy lenta y eso disminuye el flujo de circulante.
“La actividad primordial en el norte del estado es la agricultura y por supuesto que preocupa que todavía no se tengan los niveles de captación de las presas y eso genera incertidumbre de cuánto se va a sembrar y eso es derrama económica para todas las actividades comerciales y pues esto viene de atrás con el agua y con los apoyos que no se normalizan y pues no tiene la certeza de saber lo que va obtener pues no, no hay esa seguridad”, expresó.
El dirigente de la Canaco Los Mochis señaló que además los productores no han tenido la rentabilidad que se requiere por los cultivos y como ejemplo mencionó el frijol que el precio sigue estancado.
“Donde dicen pues el frijol sigue bajo no ha subido y se ha quedado rezagado pero vayan al súper a ver cómo está, pues si más alto entonces creo que el sector agrícola está ya sea por cuestiones de la naturaleza o por apoyos gubernamentales pues si existe incertidumbre para el sector comercio”, explicó.
Víctor Danm dijo que ante este panorama el Gobierno Federal debiera poner más atención al sector agrícola principalmente al comercial porque son quienes producen los alimentos y compiten con sus homólogos de otros países donde si apoyan la actividad.