Deir Al- Balah.- Ataques aéreos israelíes dejaron ayer un saldo de 82 palestinos muertos en la franja, incluidos 43 en la ciudad de Gaza, mientras terminó sin resultados concluyentes una ronda de negociaciones indirectas, para lograr un alto el fuego, entre enviados del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y Hamas, en Doha.
Veinte personas murieron y 25 resultaron heridas en los ataques israelíes que alcanzaron dos casas en la ciudad de Gaza, indicó Mohammed Abu Selmia, director del hospital Shifa.
En el sur de Gaza, 18 palestinos perecieron en Muwasi, un área en la costa mediterránea de Gaza, donde muchas personas desplazadas viven en tiendas de campaña, señalaron funcionarios del hospital Nasser, en la cercana Jan Yunis. Dos familias figuran entre los abatidos.
Mi hermano, su esposa, sus cuatro hijos, el hijo de mi primo y su hija… Ocho personas se han ido, relató Saqer Abu Al-Kheir, mientras la gente se reunía en la arena para realizar oraciones y funerales.
El ejército israelí no hizo comentarios sobre sus acciones, pero confirmó que atacó 130 objetivos en la franja de Gaza en 24 horas. Afirmó que su ofensiva tuvo como objetivo estructuras de mando y control de Hamas, instalaciones de almacenamiento, armas y lanzadores.
Aseguró que eliminaron a varios milicianos en el norte de Gaza, entre ellos, Ramzi Ramadan Abd Ali Saleh, un comandante de la fuerza naval de Hamas; Hisham Ayman Atiya Mansour, adjunto a la unidad de artillería de mortero, y Nissim Muhammad Suleiman Abu Sabha, integrante de esa célula.
Los bombardeos fueron lanzados mientras Israel y Hamas sostuvieron una ronda de negociaciones indirectas de cara al encuentro que sostendrán hoy el presidente estadunidense, Donald Trump, y Netanyahu.
Pero la jornada de ayer terminó sin resultados concluyentes indicaron fuentes citadas por el diario Times of Israel
Antes de partir hacia Washington, Netanyahu afirmó que sólo aceptará un pacto con nuestros términos, en el que Hamas quede despojado de su capacidad militar.
En un comunicado oficial posterior, la oficina de Netanyahu matizó que el objetivo era “eliminar la capacidad militar y de gobierno de Hamas (…) No vamos a permitir una situación con más secuestrados, asesinatos, decapitaciones ni invasiones. Hamas no va a estar ahí.
Hasta hoy hemos liberado a 205 de los 255 rehenes, 148 vivos. Quedan 20 con vida y los 30 muertos. Estoy decidido. Estamos decididos a traer a todos de vuelta, resaltó.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en que hay buenas posibilidades de que lleguemos a un acuerdo con Hamas durante esta semana.
Hamas, que dio una respuesta positiva a la última propuesta estadunidense, ha buscado garantías de que la tregua inicial conduzca a un fin total de la guerra y a la retirada de las tropas israelíes de Gaza.
Por otra parte, una persona al tanto de las negociaciones compartió con Ap una copia de la propuesta más reciente de alto el fuego presentada por mediadores a Hamas. El documento describe planes de una tregua por 60 días, durante la cual Hamas entregaría a 10 rehenes vivos y 18 muertos, las fuerzas israelíes se retirarían a una zona de amortiguamiento a lo largo de las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, y se introducirían cantidades significativas de ayuda distribuida por agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU)y la Media Luna Roja palestina.
La propuesta incluye la liberación de prisioneros palestinos retenidos en instalaciones israelíes a cambio de rehenes, pero el número aún no se ha acordado.
La falta de combustible agravó la crisis y amenaza con provocar un colapso del sistema de salud en el enclave, advirtieron fuentes médicas.
El gobierno israelí aprobó la entrada de ayuda humanitaria en el norte de la franja, mediante las agencias de la ONU, tras cuatro meses de bloqueo israelí, desde el 2 de marzo.
Por último, el líder de la principal milicia anti-Hamas, Yasser Abu Shabab, de 32 años y nacido en Rafah, admitió que coopera a cierto nivel con Israel. En una entrevista con Times of Israel, Shabab reconoció que hemos experimentado la amargura y la injusticia que Hamas nos ha infligido, y hemos asumido la responsabilidad de enfrentar esta agresión. No descartamos la confrontación con ese grupo ni la guerra civil, cueste lo que cueste.
Con información de La Jornada