Los Mochis, Sin.- El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, César Enrique Galaviz Lugo manifestó que, si bien es cierto, cada año es diferente, el año que acaba de concluir contó con complicaciones especiales, desde los altos costos de producción hasta las dificultades propias de la comercialización e incluso la situación presentada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que han sido determinantes para el panorama global de la agricultura.
El dirigente del sector agrícola privado en Ahome indicó que se empieza un 2023 igual de incierto en cuanto a la comercialización de las cosechas tanto de frijol como de maíz, además de que el clima frío podría provocar un descenso en los rendimientos y con ello una merma en la producción de alimentos.
“Tenemos actualmente proyectadas entre 110 y 120 mil hectáreas en el norte de Sinaloa… el maíz, al igual que el frijol que está en pie, se ha visto afectado en su desarrollo por el clima frío que se ha presentado, con lo cual se pudiera tener afectaciones en su rendimiento final, lo que sí esperamos es que su comercialización sea igual o mejor que la del año pasado, situación que vemos complicada, pues al día de hoy los mercados internacionales futuros son inciertos”, explicó.
El dirigente agrícola, César Galaviz mencionó que el 2022 les resultó con muchos retos que han sabido enfrentar, pero las complicaciones aumentan porque no hay certeza en la comercialización de sus productos, por lo que dijo es una necesidad que el gobierno federal realmente voltee a ver a los productores de Sinaloa e impulse el desarrollo de la agricultura comercial.
“Una vez más, cerramos un año agrícola con incertidumbre en la comercialización de los cultivos, algo que nos incumbe a todos, ya que la agricultura es relevante en varios sentidos; pues el tema de alimentos repercute en la sociedad de manera directa, lo cual exige que las autoridades gubernamentales se involucren de manera activa y creen políticas de apoyo eficientes para la agricultura comercial, no se debe dejar solo al campo, la producción de alimentos es tarea de todos, pues es un factor que influye en la economía de las familias mexicanas”, expresó.
En el tema del trigo, la superficie que actualmente se encuentra sembrada en la región es de 34 mil hectáreas, los precios que se tienen en este grano han bajado considerablemente, sin embargo, hay que considerar que en el ciclo pasado el precio de garantía para medianos productores fue de 6 mil 400 pesos, precio que fue superado por las condiciones favorables de mercado, algo que no garantiza que se vuelva a repetir en el próximo ciclo, por ello se exhorta a las autoridades que definan un precio de garantía aceptable al productor.