Incrementa el espectro autista en Sinaloa; el CAS capacita para apoyar, acompañar y disminuir necesidad de maestras sombra

Guasave, Sin.- El número de niños con trastorno del espectro autista (TEA) continúa en aumento en Sinaloa, alertó Esthela María Robledo Conde, directora del Centro de Autismo Sinaloa (CAS), quien destacó la importancia de capacitar a maestros y personal educativo para disminuir la dependencia de las llamadas “maestras sombra” en las escuelas.

 

Ante este panorama, el CAS está impulsando un programa de capacitación intensiva dirigido a docentes y profesionales que acompañan a niños con autismo en el aula, como parte de una estrategia para fomentar su independencia y facilitar su inclusión escolar sin acompañamiento permanente.

 

Informó que en Sinaloa, se estima que hay entre 26 mil y 27 mil personas dentro del espectro autista, de las cuales al menos 7 mil son niños, aunque estas cifras aún no están oficializadas por organismos gubernamentales. No obstante, los registros internos del CAS indican un crecimiento constante en los diagnósticos, lo que ha motivado a más municipios a involucrarse en los programas de atención temprana.

 

«Hoy por hoy el espectro va en incremento, si bien las las las cifras oficiales, hablan de uno por cada cien niños, como en el caso de la Organización Mundial de la Salud, nosotros vemos esta realidad en nuestro estado, pues, que se está incrementando; capacitamos por que la meta es del trabajo, entre más pronto sea mejor, porque podemos llegar a tener niños que van a la escuela sin acompañamiento, es decir, es la meta, escolarizarlos sin el acompañamiento de la maestra sombra», puntualizó. 

 

Indico que hay interés en este tema en los municipios, Guasave, entre ellos y será próximamente sede de una nueva unidad del CAS. Aunque aún no se ha definido la fecha exacta de apertura, ya se están realizando enlaces y visitas por parte del equipo de Culiacán.

 

Robledo Conde hizo un llamado a los padres de familia a acercarse con cualquier duda o sospecha. “Estos centros son espacios multidisciplinarios que ofrecen diagnóstico y tratamiento integral, con la participación de psicólogos, terapeutas, neuropediatras y trabajadores sociales”, explicó.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar