Los Mochis, Sin.- Tras el acuerdo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad en Sinaloa, donde se llama a respetar la ley que establece que el polarizado de los vehículos debe permitir la visibilidad de los pasajeros, en Ahome se han incrementado las infracciones a automovilistas.
José Alfredo Gutiérrez Rivera, director de Tránsito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en Ahome, explicó que del mes de enero a días previos a que se emitiera esta orden para que se respete el nivel del polarizado había 187 infracciones y posterior a este acuerdo hay entre 80 y 100 infracciones.
“Sobre la vigilancia si se detecta un automóvil con polarizado no permitido, se intercepta y se sanciona, nosotros únicamente estamos haciendo infracciones, ya el conductor sabrá si se lo quita o no se lo quita; si él dice que se lo va a quitar en ese momento, ya es criterio del elemento hacerle la infracción”.
“…la infracción la está cometida al traer los vidrios polarizados, si el elemento usa el criterio y no hace la infracción hay que estar a la expectativa que lo quite, no participar y ayudar a quitárselo, claro que se está sancionando y ahora tras la exigencia del Consejo Estatal de Seguridad Pública y todos los municipios estamos más estrictos, desde que se dio esta orden tenemos entre 80 y 100 infracciones, antes de que se diera la orden desde el mes de enero teníamos 187”, comentó.
El director de Tránsito en Ahome mencionó que son de tres a cuatro infracciones diarias que se levantan por el polarizado en los vehículos, ya que los elementos están abocados a otros temas de vigilancia y cuidados, sobre todo por el periodo vacacional.
“Toda persona que lo para un policía hasta para decirle que su carro se va quemando siente que se le vulneran sus derechos, hasta para darle una información; a nadie le gusta que le llamen la atención, que lo infraccionen, pero necesitamos permanecer con el orden y respeto”.
“…se deja de hacer, se deja de exigir y de sancionar, porque lo de los polarizados es una discusión que se da entre el conductor y el elemento que trata de aplicar la ley, entonces se deja, se puso más estricto y hay orden de hacerlo y aun así hay renuncia, la ley dice los cristales de los vehículos, no dice cuáles sí o cuáles no ni el porciento de polarizado, sólo se establece que debe ser visible la tripulación”, destacó.