Indígenas del Ejido 5 De Mayo se pronuncian por el SÍ a la planta de fertilizantes

Ahome, Sin.- En un ambiente de tranquilidad y pese a las altas temperaturas, se desarrolló la asamblea deliberativa sobre la planta de fertilizantes de Topolobampo en el Centro Ceremonial Virgen de Guadalupe del Ejido 5 De Mayo, una de las seis comunidades indígenas que fueron consultadas este sábado.

El evento, que tuvo una duración de alrededor de dos horas, fue dirigido por el gobernador tradicional del lugar, Rosario Valenzuela Huicho, quien previamente encabezó una presentación de música y danza yoreme al ritmo del arpa y los violines.

Luego dio inicio la consulta, en la que se dio oportunidad a los asistentes para que aclararan sus dudas y compartieran opiniones.

La mayoría de quienes hicieron uso de la voz se posicionaron por el sí al proyecto de GPO, argumentando el desarrollo económico de la región y la generación de empleos para las futuras generaciones.

“Yo lo veo benéfico, trae más beneficios que perjuicios, y va a haber empleos porque los futuros hijos, los nietos van a estudiar y ya va a haber empleo. Mucha gente se ha ido a trabajar a Estados Unidos porque aquí en México no hay empleos, y esto es una generación de empleos, esta planta”, opinó uno de los indígenas.

Por otra parte, quienes se expresaron por la negativa lo hicieron al considerar que no ha habido suficiente información sobre la planta y la manera en que esta puede llegar a impactar en la zona donde será instalada.

Tras una ronda de opiniones, donde muchos de los indígenas aprovecharon para hacer peticiones para subsanar necesidades en su comunidad, el gobernador tradicional dio paso a la votación a mano alzada, donde la gran mayoría se manifestó por el sí, e incluso se escucharon algunas consignas de “aquí sí, aquí sí”.

Rosario Valenzuela Huicho calificó este como un “ejercicio histórico”, pues nunca antes se había tomado en cuenta la opinión de los pueblos indígenas para tomar una decisión tan trascendente para Sinaloa, y de igual forma se posicionó a favor de GPO.

“¿Cuántas cosas no se llevaron a cabo? Con lo de Pemex, ¿Cuándo nos tomaron en cuenta? Si no nos hubieran tomado en cuenta a nosotros, ya se hubiera hecho la planta, pero como indígenas tenemos ahorita la decisión, por eso yo estoy a favor de la planta, porque viene mucho beneficio”.

Finalmente, el jefe de área en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), leyó frente a todos los asistentes los acuerdos que quedaron plasmados en el acta constitutiva de la asamblea, entre ellos el voto general por el sí y la creación de un comité de seguimiento al proyecto.

“Se tiene aprobado el proyecto ‘planta de amoniaco 2200 TMPD en Topolobampo, Sinaloa, y, por consiguiente, todos los trámites y permisos que se requieran, como la Manifestación de Impacto Ambiental de Semarnat y demás trámites que se tienen que hacer ante Conagua y el Gobierno del Estado y Gobierno Municipal”.

Esta asamblea en el Ejido 5 de Mayo contó con la participación de 248 indígenas, de los cuales fueron 163 mujeres y 85 hombres.

Entre las autoridades presentes se encontraban funcionarios de Semarnat, Segob, el INPI y la CNDH.

Cabe señalar que los resultados oficiales de la consulta indígena sobre la planta de fertilizantes, se darán a conocer el día domingo por la tarde, al concluir las doce asambleas.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.