Indispensable fortalecer el vínculo de Gobierno, Sector Educativo y Empresarios para el desarrollo tecnológico de Sinaloa, señala Gobernador Rocha

Culiacán, Sin.- Con el propósito de fortalecer el desarrollo de Sinaloa mediante la aplicación de los avances en ciencia y tecnología, el Gobernador Rubén Rocha Moya, inauguró el Nodo de Innovación de Sinaloa, un catálogo digital de toda investigación, innovación y desarrollo científico y tecnológico disponible en la entidad, a fin de dar soluciones a los problemas y necesidades de los diferentes sectores productivos, así como de la sociedad en general.

Inaugurado en el marco de la Expo Científica 2025, el Gobernador Rocha, señaló que, el Nodo de Innovación de Sinaloa, será un impulsor del crecimiento y el desarrollo regional, pues en él se podrá conocer la infraestructura científica sinaloense y cómo acceder a ella, además de facilitar la búsqueda de soluciones innovadoras que fortalezcan el desarrollo del estado, a través del conocimiento generado por investigadoras e investigadores locales.

“Es una plataforma que la están atendiendo un núcleo de técnicos, especialistas en el área y que hace un intercambio y una interlocución con las empresas. Es muy importante, eso ayuda, alienta y facilita no solamente el vínculo de la empresa con el sector científico y el sector educativo, sino que logra que la empresa tenga mayores posibilidades de desarrollo”, precisó el Gobernador.

El Nodo de Innovación será un espacio de colaboración donde confluyen la oferta y demanda entre investigadores, emprendedores, empresas y centros educativos, aportando sus conocimientos de ciencia, tecnología e innovación. “Tenemos una comunidad científica muy importante. Hay una masa crítica importante, hay que tratar que nosotros en el Gobierno y las instituciones educativas demos alternativas de vínculo con las empresas, importa mucho. Es muy importante que crean en la ciencia”, afirmó el Ejecutivo estatal.

El director general de CONFIE, Carlos Karam Quiñones, detalló que, el Nodo de Innovación tiene como principal objetivo establecer la necesidad de impulsar y fortalecer la vinculación entre el sector empresarial, académico y gubernamental para el progreso económico

Asimismo, señaló que en Sinaloa se cuenta con talento extraordinario tanto en las universidades como en los centros de investigación que generan ciencia y tecnología todos los días, para brindar potenciales soluciones, y por otro lado se tiene empresas sinaloenses que necesitan de la tecnología creada para mejorar sus productos y procesos a fin de crecer y ser más competitivas.

“¿Qué es el Nodo? Es una plataforma digital. Piénsenlo como el gran punto de encuentro de nuestro ecosistema de innovación. Es el lugar donde la empresa sinaloense que tiene un desafío puede registrarse, buscar y o inducir una alternativa, una tecnología o el invento que necesita para resolverlo y encontrarlo aquí, localmente de manera simple, fácil y confiable”, describió el director de CONFÍE.

Destacó que, en el Nodo, los empresarios podrán explorar un catálogo de expertos, universidades y centros de investigación, además de opciones disponibles para mejorar la productividad, calidad de los productos y competitividad, así como nuevas oportunidades de negocio, además de poder ofertar sus productos, bienes o servicios; mientras que para los académicos, investigadores y tecnólogos, el Nodo es el escaparate es asegurarse que el conocimiento científico que generan pueda brindar desarrollo a la sociedad.

Por su parte, el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, a nombre de las y los investigadores, mencionó que, para la Casa Rosalina, formar parte del Nodo de Innovación pues amplía los espacios para numerosas iniciativas conjuntas y fortalecerá la colaboración de triple hélice con beneficios tanto para participantes como para la sociedad sinaloense mejorando el diálogo entre la academia, el Estado y los sectores productivos a favor del conocimiento socialmente útil.

“Señor Gobernador, reciba usted todo nuestro reconocimiento por esta gran iniciativa, la cual asumimos como una oportunidad irrepetible para dar un salto cualitativo hacia una nueva época en el desarrollo de Sinaloa. Muchas felicidades por la visión de unir en un mismo espacio de trabajo a estos tres motores de la economía y el desarrollo social, que al hacer sinergia habrán de detonar grandes avances de impacto generalizado y sustentable”, sostuvo el Rector.

Cabe señalar que, durante la inauguración fueron entregados distintivos a empresas e instituciones fundadoras del Nodo de Innovación de Sinaloa, entre ellas: Grupo FIASA, PARETTO, NEWTECLAB, EYANO, AQUAMILLER, VPRO, TECHSOFT, AGROBIONSA, Grupo TECAM, Hotel San Marcos, CLINKIN, BIOMATERNAL, además de Universidades que impulsan el desarrollo científico y tecnológico de Sinaloa.

Finalmente, el Gobernador Rocha, acompañado de integrantes del presídium declaró inaugurada y recorrió la Expo-Científica 2025.

Acompañaron al Ejecutivo estatal en la inauguración, Rodolfo Valenzuela, presidente del Congreso del Estado; Gloria Himelda Félix, secretaria de Educación Pública estatal; Feliciano Castro Meléndrez, secretario de Economía; Omar López Campos, Secretario de Bienestar y Desarrollo Sustentable; Juan de Dios Gámez, alcalde municipal; el Diputado, Manuel de Jesús Guerrero; Pedro Flores Leal, rector de la Universidad Autónoma de Occidente; Luis Arturo Gaxiola, presidente de CANACINTRA y Héctor Ley Pineda, presidente de CODESIN.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar