Los Mochis, Sin.- El aumento que se genera en el precio del maíz a raíz de las variaciones que tiene el tipo de cambio peso-dólar es momentáneo y los productores no pueden confiarse en ello, ya que en cualquier momento se puede caer y no lograr un ingreso más o menos rentable señaló Baltazar Valdez Armentía.
El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa comentó que en este momento el alza del dólar frente al peso va en contra de los consumidores, pero beneficia de alguna manera el precio del maíz y el pago de la base, aunque lamentablemente eso es temporal y no soluciona la problemática que se tiene año con año con los precios de los granos.
“Y yo creo que es la única oportunidad desafortunadamente en contra del consumidos, pero eso nos benéfica, aunque es un mejoramiento muy temporal y los insumos van a encarecerse una vez que inicie el nuevo ciclo y esa no es la solución, lo que queremos es que se pague un precio real y justo principalmente de parte de los industriales del maíz y el trigo” expuso.
El dirigente de Campesinos Unidos de Sinaloa indicó que lo más triste es que en este momento la cosecha de maíz avanza y los productores entregan su producción en calidad de depósito y no hay maíz que ya se haya pagado por parte de los industriales a como se encuentra el precio en el mercado más la base acordada.
“Fíjense que es un tema para analizarse, los bodegueros están recibiendo a depósito cuando ellos debieran pagar el precio internacional más la base, pero ellos argumentan que no hay reglas de operación y eso es un reclamo que tenemos y siguen sin emitir las reglas y nos ponen a pensar que vienen hechas para que paguemos lo que el gobierno no pueden y va en contra de los productores y los bodegueros no pagan que porque no hay regla de operación y no coincido porque eso es para los apoyos y están obligados a pagar ese maíz”, dijo.
Baltazar Valdez dijo que una traba que tienen es que no se han dado a conocer las reglas de operación para el pago del apoyo de los 750 pesos por tonelada del maíz, situación que quizá también confunda a los bodegueros.
“Suponíamos que esas reglas ya estaban hechas y no las han dado a conocer, no hay pretextos para que ya se publiquen y que no tengan ese pretexto de parte de los bodegueros y los industriales y empiecen a pagar las cosechas”, resaltó.
Lo cierto dijo el líder campesino es que los productores necesitan recuperar los costos de producción de esta temporada y urgen a las autoridades federales para que publiquen las reglas de operación de los apoyos y tener la certeza de que efectivamente se van a otorgar.