Los Mochis, Sin.- La dirigencia de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur manifestó su preocupación por las constantes muestras de ineficiencia que tiene Segalmex en el tema de los 200 pesos por tonelada por el concepto de coberturas y que hasta el momento no se ha podido cumplir al 100 por ciento de los productores registrados.
César Enrique Galaviz Lugo señaló que el programa se encuentra desfasado y tal parece que el objetivo es no cumplir a los productores con la entrega de este apoyo.
“Experimentamos en esta ocasión un programa poco eficiente con los productores, ya que los tiempos fueron bastante desfasados; pues nos tuvieron meses esperando para registrar por parte de las asociaciones y bodegas a los productores y más aún, tardó Segalmex en revisarlos y enviar las observaciones a solventar, tal es el caso que, al día de hoy, siguen enviando observaciones con el cierre del programa encima, pareciera que esto tiene el fin de no cumplir con el objetivo de este programa que es el apoyar a los productores sinaloenses”, expresó.
El dirigente del sector agrícola privado en Ahome recordó que este programa federal, busca apoyar con 200 pesos por tonelada a productores de hasta 50 hectáreas y de hasta 600 toneladas, universo que aplica para la mayoría de los agricultores de la región, y es por eso que hay preocupación por la poca efectividad que se ha mostrado por parte de los ejecutores de esta política de apoyo, ya que de acuerdo al propio organismo, del total de registrados, solo alrededor del 50 por ciento se encuentran ya en estatus positivo, esto se debe, en gran medida, a que una vez registrado al agricultor, se tardó Segalmex bastante tiempo en hacerle llegar las observaciones.
“Hay que ser claros y transparentes, hasta el día de hoy, es mínimo el beneficio que han obtenido los productores agrícolas, que aun estando en status positivo desde hace meses, no se les ha pagado… además, ante el cierre de la plataforma, programado para esta semana, es hora que no termina Segalmex de revisar expedientes para que las asociaciones y las bodegas les puedan hablar a sus productores y vengan a solventar los requerimientos” detalló.
César Galaviz comentó que además, son muchos los productores que cumplen con los requisitos y les ponen más trabas para impedir que tengan el apoyo.
“En los últimos días, se han enviado de manera masiva observaciones de productores, cuando esto se pudo realizar desde hace meses, dejando con ello, al productor muy poco tiempo para solventar su expediente. Pero lo más preocupante es que, en estos momentos, nosotros subimos a la plataforma las solventaciones de los productores y Segalmex te observa otra cosa, impidiendo con ello avanzar hacia el status positivo, lo cual imposibilita al productor a acceder al apoyo gubernamental” explicó.
El dirigente agrícola dijo que todo está debidamente sustentado por parte del organismo agrícola que preside ya que, todo el proceso, queda debidamente registrado en la plataforma de Segalmex y hace el llamado a las autoridades para sensibilizar sus políticas con los productores de Sinaloa y ser congruentes con la finalidad del programa que es la de apoyar al agricultor, quien está viviendo sin duda alguna, tiempos complicados y lo último que requiere, son trabas, anexando, además, un llamado a los productores para que asistan a sus bodegas a solventar a la brevedad las observaciones y no se queden fuera del programa de apoyo.