Ciudad de México.- El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, reveló que el instituto da financiamiento para construcción de vivienda, lo importante es que el fondo para darle dinero a los desarrolladores fue propuesto por la dirección sectorial empresarial, y estos proyectos no pasaban por ningún proceso de evaluación, nada, era una propuesta de la IP que a una empresa constructora se le autorizaran tantas viviendas en tal parte.
A propuesta de este sector empresarial el consejo aprobó una bolsa de para construir viviendas, 18 de estos desarrolladores adeudan 962 millones de pesos, y están inconclusas 700 viviendas para los trabajadores.
Este financiamiento afectó el fondo de vivienda y el ahorro de los trabajadores.
Las empresas deben 962 millones, todos esos proyectos recibieron recursos del Infonavit para construir viviendas y entregar a los trabajadores. Hay una empresa que recibió dineros y debe desde el 2013, no terminó las viviendas.
El Crédito Integral Total lo propuso el sector de los trabajadores, con consejo aprobó créditos por más de 700 millones de pesos, se entregó la bolsa a 20 desarrolladores, 13 desarrolladores adeudan dinero por más de 1 mil millones de pesos, y 7 mil 300 viviendas no se construyeron.
La totalidad de los proyectos fueron propuestos por el sector de los Trabajadores, y este programa defraudó al fondo de vivienda.
Y el tercero, Crédito Integral, que fue conjunto, las direcciones sectoriales de trabajadores y empresarial, en ningún caso la dirección general del Infonavit puede proponer proyectos.
Entonces, inicialmente los proyectos de construcción de vivienda deberían contar con la aprobación de un subcomité, pero durante el tiempo que esto funcionó sólo se construyeron poco más de 300 viviendas en 5 años.
A partir de esto, en el 2014 el consejo de administración desapareció el subcomité y dejó esto en manos de la dirección sectorial empresarial y de los trabajadores.
El Infonavit puede llevar a cabo la supervisión de los proyectos y la administración de los recursos de los trabajadores. Sin embargo, el consejo aprobó entregar recurso de los trabajadores a los desarrolladores.
Entonces, los sectores de los empresarios y los trabajadores han acusado falsamente que la reforma a la Ley del Infonavit va a eliminar la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria de Valores, y eso no es cierto.
Por otro lado aprueban un esquema en las entidades financieras no reguladas por la CNBV aprueben recursos para que organismos no financieros manejen los recursos de vivienda.
Otros casos de corrupción, una Sofon que se llama Crédito Para Ti, S.A. de C.V., y este es un caso clásico. El caso de María N, que se desempeñó en el Infonavit como gerente de crédito, se asocia con su hermana y crean una Sofon.
María N fue integrante de la comisión de vigilancia del Infonavit, percibió 2.2 millones de pesos por participar en sesiones por las que les pagaban. Actualmente María N forma parte del órgano máximo de gobierno del Infonavit, que es la asamblea general, y forma parte del sector empresarial.
María N firmó en 2020 documentos de no existencia de conflictos de interés, mintió. Entre 2020 y 2024, el sector empresarial propuso 14 proyectos que fueron autorizados y asignados a la Sofon de María N, pero una buena parte de las viviendas no han iniciado construcción.
Por si fuera poco, María N ha participado en el esquema de ventas sucesivas o ventas múltiples de vivienda en el Estado de México.
El caso 2 también es interesante, es una Sofon, Solimex, no regulada por la CNBV. Solimex es ejemplo claro de conflicto de interés, en 27 de los 31 proyectos presentados por los trabajadores, se eligieron a Solimex, pero el 63 por ciento de los proyectos nunca iniciaron.
A la fecha se adeudan más de 800 millones de pesos. De los cuatro que si comenzaron la construcción se adeudan casi 83 millones de pesos, y a pesar de estas irregularidades de incumplimiento de Solimex, se les autorizaron 16 proyectos más por un total de 68 millones de pesos.
Solimex tiene como director de Jesús N y a José N, como Comisario. Jesús N, como director, tiene a Francisco N y a Isis N, que son familiares, en dos constructoras. Francisco y Isis son hermanos.
Hay otro, Joaquín N que es comisario en Desarrollos Maru, y en otra empresa es desarrollador único.
Hay un señor que se llama Abelardo N que se desempeñó como director sectorial de los Trabajadores del Infonavit. Pues en el 2017 autorizó proyectos para la empresa Carzabela, administrados por Solimex, le dieron más de 200 millones de pesos, y no construyó.
El señor Abelardo N recibió pagos, bonos y liquidación de retiro por más de 99,2 millones de pesos.