Los Mochis, Sin.- Las condiciones para tener una buena temporada de frijol correspondientes el ciclo agrícola otoño- invierno 2022/2023 son favorables y los productores pudieran tener una opción real de siembra en este cultivo, aun con los altos costos de producción consideró el especialista director del Consejo Mexicano del Frijol, Roberto Delgado Gallegos.
En el marco del inicio del ciclo de conferencias de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur por su 90 aniversario, el especialista señaló que en las últimas semanas el precio del frijol aumentó y eso genera buenas perspectivas con una buena planeación.
“En estas semanas todo julio y agosto hubo un aumento gradual en los precios tanto del Higuera como del Reyna y eso nos hace pensar que con una buena planeación pudiéramos alcanzar buen precio en términos generales”, dijo.
El consultor de Sader, conferencista sobre Mercado de Granos Básicos y temas del sector agropecuario indicó que hace dos años el precio que alcanzó el frijol fue muy bueno para el productor, pero eso depende de la producción que se obtiene y la calidad de lo que se produce, así como de los inventarios que se tengan al momento de la cosecha.
“Ustedes saben que el precio anduvo 27 o 28 pesos y estamos hablando de un volumen considerable de 150 a 170 mil toneladas y el ciclo inmediato anterior fue menor y porque el precio fue bajo a 21 pesos, pero ahí veníamos arrastrando un inventario y luego los problemas por la pandemia”, expresó.
Roberto Delgado resaltó que el frijol que se produce en Sinaloa es altamente demandado en el mercado de Estados Unidos y eso es un factor positivo.
“Mucha demanda tiene en Estados Unidos y hace 8 años traía un consumo per cápita de 2.5 y ahorita el consumo es de 4 a 5 kilos porque es un segmento muy importante por eso se llama una variedad altamente preferente”, comentó.
Lo ideal sería establecer una superficie entre 50 y 60 mil hectáreas de frijol durante el ciclo otoño invierno, esto depende de la variedad de semilla que se utilice en la temporada.