Inicia consulta universitaria de la UAS con poca participación para la Reforma a la Ley Orgánica en Los Mochis

Los Mochis, Sin.- Pese a las oposiciones y resistencias, este miércoles en punto de las siete de la mañana se instalaron las mesas receptoras a las afueras de todos los planteles educativos para llevar a cabo la consulta universitaria de la Reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde se percibió la presencia de guardias y la instalación de cámaras de seguridad por parte de docentes y personal administrativo de la UAS, quienes argumentan que la aplicación de este ejercicio es completamente ilegal.

Luis Alberto Castro Rubio, Coordinador de Asuntos Jurídicos en la zona norte de la UAS, explicó que la universidad cuenta con un amparo que especifica que el poder legislativo, deberá abstenerse de cualquier actividad que pueda modificar la ley orgánica de cualquier universidad que goce de la autonomía universitaria, es por ello que se determinó la instalación de guardias por parte del personal para que no vengan personas externas o ‘’acarreadas’’ a querer emitir un voto ilegal.

«Aquí estamos constatando que ningún universitario, que personas que realmente quieran a la universidad, que respetan la ley, que no vengan a votar, cerciorar que no venga gente del ayuntamiento, de cualquier otra institución, que es externa o ajena a la universidad’’.

Por su parte, la diputada local Juana Minerva Vázquez señaló que las guardias y cámaras de seguridad son actos de intimidación por parte de la UAS para que la comunidad estudiantil no pueda emitir el voto, donde denunció que ya hubo registros de personas que se acercaron a los centros de consulta y fueron increpados por la autoridad universitaria.

«Después de la instalación, lo que nosotros encontramos fueron actos de intimidación por parte de las autoridades universitarias, desde días pasados sabíamos que los directores de las unidades habían amenazado a los alumnos de no participar en esta consulta, están más cerrados en su postura, se han excedido en las medidas de colocar cámaras y estar montando una guardia para intimidar a quienes se expresaron en la consulta’’.

Minerva Vázquez argumentó que es incongruente la suspensión de clases presenciales en Ahome considerando el clima de tranquilidad que se ha percibido en Los Mochis, por lo que determinó que estas acciones por parte de la universidad son únicamente para inhibir la participación en la consulta universitaria y como Congreso del Estado, dijo que no estarían cayendo en provocaciones.

Finalmente señaló que a pesar de la baja participación, la consulta universitaria se completará con un parlamento abierto que tendrá fecha el próximo 13 de septiembre, donde se elaborará un dictamen de este ejercicio para pasarlo al pleno para su discusión.

«Independientemente del volumen aquí, vamos a complementar con un parlamento abierto, que es un foro que se va a llevar a cabo en el Congreso el día viernes 13 de septiembre, y seguiremos trabajando en la ruta que trazamos para hacer la reforma a la ley orgánica que es un mandato legal’’.

En el municipio de Ahome se instalaron casillas en los planteles del Valle de El Carrizo, en el Ejido Macapule, la Prepa Mochis, la Plazuela 27 de Septiembre y 3 casillas más en los diferentes accesos de la Universidad Autónoma de Sinaloa en Los Mochis.

Cabe destacar que a tres horas de la instalación de las casillas, la mesa receptora ubicada en la entrada principal de la UAS por el boulevard Clouthier solamente había registrado un voto por parte de una alumna de la UAS, este proceso de consulta permanecerá instalado hasta el día de mañana jueves 12 de septiembre.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.