Los Mochis, Sin.- Con la finalidad de aportar conocimientos en la utilización de tecnologías de punta y estrategias para mejorar las condiciones y la productividad en las granjas acuícolas se puso en marcha el congreso Conacua 2021, Acuacultura sustentable, Nutrición y Comercialización.
Durante el acto de inauguración, el director de normalización pesquera de Conapesca, Jesús Dosal Cruz resaltó la importancia que tiene en el país la acuacultura, por la aportación en la producción de camarón, pero además por lo que representa en derrama económica.
“Sabemos el esfuerzo que representa el sistema controlado la reproducción y tener la sanidad y el valor cultural y este tipo de eventos donde hay ventajas y en el quehacer diario hay retos a los que se enfrentan”, expresó.
Por su parte, la subsecretaria de acuacultura de gobierno del estado, Cindy Rebeca Montoya destacó que esta actividad que se encuentra en tendencia ascendente y representa una opción viable de producción de camarón.
“El aprovechamiento de los ecosistemas marinos y continentales para abastecer la proteína animal de la acuacultura, a nivel mundial quienes se dedican a la actividad ahora hay más, Sinaloa por su posición geográfica está a punto de consolidad su liderazgo labrando el agua cómo se hace con la tierra”, resaltó.
En su oportunidad, el presidente del grupo acuícola de Conafab, Marcelo Costero dijo que este tipo de encuentros dan la oportunidad a los productores para que hagan negocios, pero al mismo tiempo que obtengan las herramientas para crecer el productividad y calidad de sus productos.
“Un evento de productores sin fines de lucro es de las pocas reuniones que tenemos los productores y los proveedores para tener el aporte de valor y mejorar la industria y estamos más de mil personas que se dedica a la industria del camarón”, dijo.
La bienvenida estuvo a cargo del presidente de Acuacultores de Ahome, A.C. Luis Campos.