Los Mochis, Sin.- Con el objetivo de detectar talentos de cara a los Juegos Paranacionales 2023, la primera edición del encuentro deportivo “Ahome por la Discapacidad 2023”, inició este jueves con una concurrida ceremonia de apertura celebrada en la pista de tartán de la ciudad deportiva Aurelio Rodríguez Ituarte.
La breve ceremonia comenzó con unas palabras de bienvenida por parte de Blanca Refugio Miguel López, jefa de sector IV de Educación Especial, donde agradeció a los padres de familia por estar presentes apoyando a sus hijos, así como a los organizadores, directores y supervisores.
“Me da mucho gusto que estemos aquí y regresemos la mayoría de los CAM a esta hermosa ciudad deportiva, realizando actividades deportivas con nuestros alumnos de todas las condiciones y discapacidades, gracias a los organizadores, directores y supervisores representantes de cada una de las áreas por seguir haciendo el mejor esfuerzo para estar esta mañana con nosotros, ya que los alumnos no pueden solos, siempre tienen que estar acompañados de un gran maestro o maestra que le guste el deporte, y aquí estamos agradeciendo de todo corazón a los padres de familia, porque sin los padres de familia nuestros niños no estarían aquí”, comentó.
La disciplinas que se desarrollaran durante hoy y este viernes de 3 a 7 de la tarde son: atletismo (pista y campo), goal ball, basquetbol en silla de ruedas, boccia y voleibol sentado. Las competencias son en las categorías promocional A (7-9 años nacidos de 2016 a 2014), promocional B (10-12 años nacidos de 2013-2011), juvenil menor (13-15 años nacidos de 2010 a 2008), juvenil mayor (16-18 años nacidos 2007-2005), juvenil superior (19-21 años nacidos en 2004 a 2002), libre (22 años y más nacidos en 2000 y más).
En su intervención, Felipe Juárez Soto, director general del Instituto Municipal del Deporte de Ahome, dijo estar emocionado por ver el trabajo que han llevado a cabo en el proyecto que inició en 2018, en busca de impulsar a los jóvenes con alguna discapacidad que no practicaban algún deporte para que lo hicieran.
“No puedo dejar de emocionar al ver el trabajo que están realizando, gracias Carlos, maestra Paty y a todos los que creyeron en este proyecto desde el 2018 que iniciamos, y esto es lo que queríamos precisamente cuando buscábamos impulsar y dar a conocer que todos esos niños que no practicaban deporte tuvieran una oportunidad, tenemos un presidente municipal como Gerardo Vargas Landeros que realmente nos apoya al cien por ciento para que esto funcione”, mencionó.
En la apertura también se contó con la presencia de Carlos Valenzuela Navarro, director del Instituto para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad; Blanca Refugio Miguel López, jefa de sector IV de Educación Especial; Amalia Miguel López, supervisora de la zona 030 de Educación Especial; Imelda Gámez Vizcarra, supervisora 003 de Educación Especial; Celia Ulloa, coordinadora de la Unidad Básica de Rehabilitación; Rogelio Pérez Vázquez, integrante del comité organizador, así como los representantes de los comités deportivos municipales de Parálisis Cerebral, Deportistas Especiales, Ciegos y Débiles Visuales, Sillas de Ruedas y Sordos.