Los Cabos, BCS.- Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, arranca el programa de Vivienda Para el Bienestar en esta península, con la meta de un millón de viviendas nuevas en el país, más 450 mil mejoramientos y ampliaciones de vivienda, y 1 millón de escrituras que darán certeza a las familias.
Ante la Presidente Sheinbaum los funcionarios anunciaron el arranque del programa de Vivienda Para el Bienestar en este lugar, y se explicaron las causas y efectos positivos en la población derechohabiente y no.
La secretaria Edna Vega Rangel, titular de la Sedatu, dijo que la meta es de 37 mil 500 viviendas nuevas en Baja California y 50 mil escrituras, las viviendas se dividen en dos grandes grupos, uno para todas las familias que no son derechohabientes en ningún sistema social, Fovissste e Infonavit, y en especial a las familias más vulnerables.
La vivienda tiene que cambiar el esquema de una mercancía a un derecho humao básico, serían 25 mil viviendas nuevas. El programa de trabajo es claro, hoy se define el arranque de este programa, se ha avanzado desde octubre en toda la definición del contenido de los diversos programas.
La funcionaria federal dijo que ya se firmó un convenio con los alcaldes también para todas las facilidades normativas municipales. El esquema es el siguiente: la suma de esfuerza de los tres órdenes de gobierno, la idea es esa alianza cada uno en su función para lograr acuerdos.
A nivel federal participan la Sedatu, la Comisión Nacional de Vivienda, Financiera para el Bienestar, y con el Gobernador Víctor Manuel Castro Cossío, y los alcaldes se avanzará mucho.
El inicio de las obras preliminares para un conjunto habitacional de 500 viviendas.
El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, dio a conocer que en menos de un mes quedará constituida la empresa constructora. Para el caso de Baja California Sur se construirán desde el Infonavit para derechohabientes, 12 mil 500 viviendas, 25 mil adicionales para Conavi y 25 mil créditos para mejoras y adquisición de terrenos.
En tanto queda constituida la constructora del Infonavit, en BCS se tiene identificado al menos 20 mil derechohabientes que pueden acceder a un crédito para mejora, reparación o ampliación, en Comondú, Mulegé, La Paz, Los Cabos y Loreto.
Los créditos oscilan entre los 9 mil y los 156 mil pesos, los plazos varían entre 1 año y 10, la tasa de interés no será mayor al 11 por ciento, y se analiza la posibilidad de que sea inferior a esta cifra.
Son elegibles quienes coticen el IMSS presentando identificación oficial y comprobante de domicilio.
También un programa que iniciará de inmediato, se tiene identificados 10 mil 530 trabajadores susceptibles de congelar el crédito y la mensualidad. Esos 10 mil 530 trabajadores están en La Paz, Los Cabos, Comondú, Mulegé y Loreto.
El programa consiste en que cuando un derechohabiente sacó su crédito en el 2010, su mensualidad era de mil 500 pesos, conforme se sumaba la inflación año con año, la mensualidad aumentó a los 3 mil 200 pesos.
El programa consiste en congelar esta mensualidad en 3 mil 200 pesos hasta finalizar el pago de su crédito, si no se hace este programa la línea seguiría la tendencia y crecerían las mensualidades hasta llegar a los 8 mil 515 pesos mensuales.
Este es un programa que es muy importante, ya están los derechohabientes identificados. El Infonavit tendrá permanencia en el Estado para ubicar a quienes se beneficiarán con estos programas, hasta cobranza, restructuras, descuentos.
Este programa que es importante y tiene que ver con la liberación de hipotecas para entregar escrituras a quienes ya pagaron sus créditos. Hay 49 mil derechohabientes que ya pagaron, muchos de ellos piensan ya pagué, ahí nos vemos. Pero no es así, hay que liberar la hipoteca a través de un Notario Público e ir al Registro Público de la Propiedad.
De 48 mil 539 sólo el 2 por ciento tienen liberada su hipoteca, el programa consiste en la posibilidad de hacer un acuerdo para informar y dar facilidades en disminución de impuestos.
Rocío Mejía Flores, titular de la Financiera Para el Bienestar será el puente dispersor del crédito a los beneficiarios, éste firma el crédito, hay 27 sucursales en BCS, y en estas sucursales se hará el pago de los reembolsos, la parte de la recuperación.
Todo el recurso que se vaya recogiendo de los reembolsos vaya a una bolsa específica para otorgar más viviendas.