Los Mochis, Sin.- Como parte de un programa integral de Tecnificación de 17 Distritos de Riego del país, en Sinaloa se realizarán diversas obras de modernización de la infraestructura hidráulica en los Distritos de Riego 075 en el norte de la entidad y en el 010 de Culiacán, esto con la finalidad de lograr ahorros significativos de agua en la conducción de las presas hacia las parcelas, manifestó Aarón Mastache Mondragón.
El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua en el país señaló que este es un proyecto ambicioso que logrará bastantes beneficios a los usuarios y pondrá en la vía de desarrollo y vanguardia a los dos Distritos de Riego más grandes de Sinaloa y dijo que los trabajos de modernización estarán a cargo de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
“Forma parte del programa nacional y que es parte de los 100 compromisos y es el número 98 de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum y son 17 distritos en el país y algo muy importante en los distritos de Sinaloa es que nos vamos apoyar con los ingenieros militares y van ayudar en la modernización de la infraestructura de conducción como canales, entubamientos y que ya tenemos un convenio con ellos”, expresó.
El funcionario de la Conagua en México precisó que inicialmente se invertirán alrededor de 490 millones de pesos en el distrito 075 y una cantidad similar en el 010 de Culiacán, pero del arranque de las obras hasta el año 2029 se ejecutará una inversión de casi 13 mil millones de pesos en Sinaloa, para el ahorro del agua, pero además por ser considerado el principal granero de México.
Aarón Mastache indicó que los primeros meses del año se dedicaron a la elaboración de proyectos y firmas de convenios por eso la obra se inicia este mes de julio, pero para el 2026 la idea es empezar desde enero para avanzar con las obras de modernización y no solo en los canales principales sino en las arterias hasta llegar a las parcelas.
El subdirector de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua en México comentó que los productores no deben tener temor del inicio del inicio del próximo ciclo agrícola otoño invierno por las fechas, ya que se tiene una estrategia para que se inicie como se anunció para el 15 de octubre y no se den más retrasos.
La Comisión Nacional del Agua contempla un ahorro de más de 300 millones de metros cúbicos de agua con el revestimiento del canal Valle del Fuerte y dos laterales, pero además el proyecto que es integral ayudará para impulsar y proteger la siembra de maíz y contribuir así con el ambicioso programa de Soberanía Alimentaria de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Inicialmente se revestirán 3.8 kilómetros del canal Valle del Fuerte de los 13 que se contemplan, así como la modernización de los laterales 18 y 64 para evitar que se siga presentando la pérdida de agua por conducción cada temporada agrícola.