Los Mochis, Sin.- Con actividades académicas y deportivas, la Facultad de Ingeniería de Los Mochis de la Universidad Autónoma de Sinaloa celebra el 50 aniversario de su fundación, institución que llegó a solventar las necesidades de una ciudad en crecimiento y desarrollo, indicó Rody Abraham Soto Rojo.
El director de la Facultad de Ingeniería destacó la aportación de profesionales en la materia para el desarrollo económico, no sólo de la región, sino también a nivel nacional e internacional, ya que sus egresados han logrado importante posicionamiento empresarial, lo que también ha obligado a diversificar y crecer la oferta educativa.
“Durante todo este tiempo, indudablemente la Universidad Autónoma de Sinaloa ha participado con el desarrollo y crecimiento de la ciudad y de la región, del estado y el país, porque ahorita incluso tenemos ingenieros en diferentes áreas, no sólo en Sinaloa, en Baja California, Sonora y el resto del país, incluso a nivel internacional están algunos egresados ya desempeñándose, incluso tenemos varias especialidades, iniciamos en aquel momento con topografía, evolucionó a geodésica, posteriormente abrimos ingeniería de software que es clave en el desarrollo y es imprescindible en este momento”, destacó.
Soto Rojo consideró que debe existir sinergia con el gobierno municipal y estatal, con la intención de brindar asesoría y trabajar de la mano para mejorar la calidad de los servicios públicos, sobre todo exhortó a agilizar algunos trámites gubernamentales que les retrasan el trabajo.
“Por ponerte un ejemplo, si alguien tiene que liberar un deslinde de un terreno, no lo puede hacer hasta que el municipio mande una brigada especial que tiene mucho trabajo y tarda mucho tiempo en ir a atender, agilizar trámites definitivamente y darnos la confianza, creo que nosotros los podemos apoyar y darles recomendaciones y trabajar en sinergia”, explicó.
El directivo ponderó la inclusión que se ha brindado a las mujeres durante estos 50 años, ya que de ser una facultad exclusiva para hombres, la presencia de mujeres se ha diversificado, de tal manera que es equitativa la cantidad de los mil 500 alumnos que pertenecen a la institución.