Los Mochis, Sin.- El actual Gobierno Federal se ha caracterizado por tener claroscuros en sus diversos programas y se reconocen los esfuerzos que se hacen, pero no se ha entendido que no se trata de regalar dinero a la población sino de influir en una mejor condición de vida, manifestó en Los Mochis el presidente nacional de la Coparmex, José Medina Mora Icaza.
El líder nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana mencionó que al gobierno se le ha olvidado atender las necesidades en seguridad, educación y salud y así se observa en la iniciativa de Presupuesto Federal para el 2024, mismo que plantea un déficit muy fuerte y eso pone en peligro el futuro de México.
“Que el objetivo no sea regalar el dinero sino que sea que la gente salga de la condición de pobreza, se ha hecho esfuerzo en la austeridad debieran invertir más en salud, educación u seguridad, había un manejo responsable pero en este presupuesto que se plantea para el 2024 viene con un déficit gastos por 9 billones, ingresos por 7.3 y deja endeudado al país y eso pone en peligro el futuro del país”, expuso.
El dirigente nacional de la Coparmex aclaró que no se visualiza una devaluación por el cambio de poderes en la presidencia de la república, pero si pudiera presentarse una presión financiera en el país y ese será un gran reto para quien dirija México porque recibirá un gobierno endeudado.
“No esperamos una devaluación sólo porque haya cambio en la presidencia y habrá un presión financiera fuerte en el país, habrá inflación y no solo trasladar los precios, el gobierno dejo de apoyar la gasolina y eso es un impacto y el déficit será para el 24 y ahí está el mayor riesgo y quien sea el ganador recibirá un país endeudado y con recursos hacia las grandes obras”, explicó.
José Medina Mora señaló que un tema bastante importante es el estado de derecho que no se tiene claro en el país y que ha frenado la llegada de inversión extranjera.
“En el caso de México estamos debajo de esa tendencia y eso habla del potencial que tenemos, pero el estado de derecho ha frenado las inversiones y manda señales muy malas y es importante reforzar ese tema, pero no se debe utilizar la fuerza y eso limita inversiones”, dijo.
En lo que respecta al proceso electoral rumbo a las elecciones del 2024, Medina Mora Icaza indicó que ante el alto nivel de inseguridad que se tiene en México será necesario implementar una estrategia para que prevalezca la tranquilidad entre los ciudadanos que van a participar.
“Tenemos que cuidarlo mucho, confiamos en la Guardia Nacional, en el Ejército de que haya orden se debe ejercer libremente el voto y es responsabilidad del estado darnos esa seguridad y que no se haga uso de la fuerza y lo que esperamos es que las autoridades cumplan y no solo el día de las elecciones sino que recuperemos ese México en paz que todos anhelamos”, resaltó.