Ciudad de México.- La secretaria de Salud del gobierno federal, Luisa María Alcalde Luján, se refirió hoy al tema de salud y la iniciativa de reforma propuesta por el Ejecutivo al Legislativo, cuyo propósito es garantizar la atención médica universal para todas y para todos
También las iniciativas que tienen que ver con la prohibición del uso del fentanilo, los vapeadores y las drogas químicas. La propuesta de modificación al Artículo Cuarto.
El doctor Jorge Alcocer, secretario de Salud, dijo que las iniciativa que propuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador buscan fortalecer derechos constitucionales, ideales y principios como el humanismo.
El funcionario federal dijo que la iniciativa con proyecto de Decreto reforma el párrafo Cuarto del Artículo Cuarto de la Constitución, y el objetivo es que el Estado garantice la atención médica integral, universal y gratuita, y que incluya estudios médicos, intervenciones quirúrgicas, entre otras acciones.
En la segunda iniciativa consiste en adicionar disposiciones los Artículos Cuarto y Quinto, en donde las adiciones pretenden garantizar el derecho a la salud mediante la prohibición, distribución ilícita de cigarrillos ilícitos.
El doctor Alejandro Svarch, titular de la Cofepris, dio a conocer que el Ejecutivo tuvo a bien prohibir la producción y distribución de cigarrillos análogos, así como el uso del Fentanilo.
Se refirió al daño real que ocasionan las sustancias referidas, en el estudio de la ONU las muertes causadas por drogas sintéticas han aumentado, lo relevante y estratégico de esta iniciativa pone foco en los insumos estratégicos que son usados para la elaboración de estos productos.
En México se contará con un ecosistema operativo y jurídico que permita el control y trazabilidad de todas las sustancias químicas. La propuesta atiende una grave problemática de salud pública.
Habló de las sustancias que provocan un daño real, los vapeadores. Los cigarrillos y los vapeadores son únicas en su género ya que provocan muerte cuando se usan en la forma prevista por el propio fabricante.
Gracias a la propuesta se garantiza el derecho a la salud, sostuvo Svarch Pérez.
¡Oficializa AMLO su visita a Sinaloa el 24 de febrero; conmemorará en Mazatlán el Día de la Bandera!
En Sonora firmará decreto de subsidio permanente a la tarifa eléctrica
El Presidente Andrés Manuel López Obrador firmará con el gobierno de Sonora el decreto que da de manera permanente subsidio a las tarifas de energía eléctrica para los usuarios de esa entidad, de tal manera que no se tenga que renovar año con año.
López Obrador anunció que durante su visita a esa entidad donde visitará a los pueblos mayos donde “abrirá la llave” nada más para el servicio de agua, aprovechará para firmar con el gobernador Alfonso Durazo ese convenio de subsidio permanente a la tarifa de energía eléctrica.
El Presidente señaló que el subsidio se dejará establecido en Sonora.
“Por lo pronto Sonora, es probable que se incluya otros estados donde año con año se apoya, lo que queremos es dejarlo establecido. El caso de Baja California igual, y otros estados”, dijo.
López Obrador precisó que la firma se haría en el evento con el pueblo Yaqui, donde estará para abrir la llave. “Voy a una gira por el norte, es muy probable que vaya a Guerrero Negro, y vamos a estar también en Sinaloa en esa gira. Es Jalisco, Sinaloa, Sonora y Baja California Sur”, informó el Presidente.
Será los días 23, 24, ese fin de semana. El 24 exactamente estará en Mazatlán, que es el Día de la Bandera, ahí vamos a conmemorar.
López Obrador dijo que el viernes, un día antes, en Jalisco, y en Sonora estaría ese mismo día, el 24 de febrero, o el domingo 25 de febrero.
¡Slim cuestiona que militares estén en todo; AMLO refuta y defiende presencia del Ejército hasta en obras públicas!
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en México se vive en un país libre, en donde todos nos expresamos, “respetamos mucho el punto de vista de Carlos Slim, nada más que yo no lo comparto, porque a lo mejor se desconoce que el Ejército tiene cinco misiones”.
Una de ellas es defender la soberanía; la segunda es garantizar la seguridad interior, el gobierno federal para atender el grave problema de la inseguridad pública sólo podía contar con la Policía Federal, 40 mil elementos en su mejor momento, la mitad operativos y la otra mitad administrativos; se hicieron reformas a la Constitución y se permitió que ayuden en tareas de seguridad, y se creó la Guardia Nacional con 140 mil elementos.
Eso tiene que ver con la segunda misión del Ejército.
La tercera es el apoyo en todo lo que tiene que ver con el desarrollo social, y eso se demostró en la distribución de 220 millones de dosis de vacunas contra el COVID por todo el país; la cuarta función es la más ahora nos ha apoyado, la contribución del Ejército para la construcción de obras que tienen que ver con el desarrollo de México, no es para contestarle a Carlos Slim, es para ponerles un ejemplo a todos.
Si no hubiese contado con el apoyo de los ingenieros militares, no se termina el Aeropuerto Felipe Angeles, yo entiendo que no les guste que participen los ingenieros militares, pero nos han ayudado mucho.
Con todo respeto les pregunto a las compañías constructoras, quién hace un aeropuerto como el de Tulúm, que lo hicieron en un año y cinco meses, “ni nuestros amigos que son tan eficaces, y trabajadores y ejemplo mundial, nuestros amigos de China”.
También defendió la construcción de las sucursales del Banco del Bienestar por parte de los ingenieros militares, con 2 mil 750 en todo el país. También los cuarteles de la Guardia Nacional, como 350 en el país.
Esa cuarta misión es fundamental, y aplica para el Ejército y La Marina Nacional, que está limpiando puertos y desazolvando ríos. Toda la flota de aviones de México, Aeroméxico, Mexicana, Viva Aerobus y Volaris, que son 400 aviones. A Cancún llegan de 300 a 350 aviones diariamente, para dimensionar lo que significa la llegada del turismo.
Y es una fuente de ingresos que ayuda mucho a la economía, porque además el turismo no sólo son divisas, sino es trabajo, es bienestar para mucha gente. Es una actividad que genera riqueza y distribuye riqueza.
Y la quinta misión del Ejército el auxilio a la población en caso de desastre.
Tampoco les gusta que la Sedena ayude operando el Tren Maya, Mexicana también no les gusta mucho.
“Llaman militarizar al país… el Ejército además de esas funciones legales que no se conocían, es pueblo, el Ejército es pueblo”, dijo López Obrador.
Los altos mandos del Ejército y La Marina surgen de nuestro pueblo, son hijos de militares, de marinos, comerciantes, maestros, campesinos. Son de las instituciones que más han apoyado en este proceso de transformación.
Yo respeto mucho a Carlos Slim, él es una gente trabajadora que invierte en México, es respetuoso de la investidura presidencial, cosa que no hacen otros que insultan al Presidente.
A nadie hay que insultar.
¡Elecciones 2 de junio!
¡Se respetará la decisión del pueblo!: afirma AMLO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que respetará a quien resulte ganador o ganadora en las elecciones del 2 de junio próximo, “en la democracia el pueblo es el que manda… pero hay que pensar en la canción de Chava Flores, a qué le tiras cuando sueñas mexicano”.
Si el pueblo decide quién debe ser Presidente o Presidenta se tiene que obedecer, porque esa es la democracia, el pueblo manda, y si se equivoca vuelve a mandar, “y la voz del pueblo es la voz de Dios y la voz de la historia”.
Y ya.
Entonces, imagínense, nosotros le debemos todo al pueblo, todo, es el pueblo el que nos ha sacado a flote en los momentos más difíciles. Cuando me destituyeron quien me sacó a flote, el pueblo.
Cuando la ola azul con la mentira del cambio que yo era candidato a Jefe de Gobierno en el 2000, quién me respaldó, el pueblo, en especial los de Iztapalapa. Ahora, ya hay más apoyo, no sólo de la gente más humilde, también mucho apoyo de las clases medias, sobre todo la gente más consciente nos apoya mucho.
Por eso tenemos que gobernar obedeciendo al pueblo.
Vamos a esperar a ver qué dice la gente.