El Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a dos iniciativas en la Sesión Pública Ordinaria celebrada este jueves en las que se propone inscribir en el Muro de Honor el nombre de Cecilia Zadí y regular el voto de las y los sinaloenses radicados en el extranjero para que puedan votar en las elecciones de Gobernador o Gobernadora del Estado de Sinaloa.
En la primera iniciativa leída diputadas y diputados integrantes de la Sexagésima Cuarta Legislatura proponen regular el ejercicio del derecho constitucional de las y los sinaloenses que residen en el extranjero para que puedan ejercer su derecho al sufragio exclusivamente en la elección de Gobernador o Gobernadora del Estado de Sinaloa.
Para ejercer su voto deberán satisfacer los requisitos a los que se refiere el artículo 6 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, los cuales deberán acreditar ante el Instituto Nacional Electoral.
Para ello, la credencial para votar deberá corresponder al estado de Sinaloa y deberán solicitar su inscripción en el listado nominal de los ciudadanos residentes en el extranjero.
En la segunda iniciativa leída las ciudadanas María Guadalupe Veneranda Páez Tejeda, Miriam Karina Castillo Padilla; y los ciudadanos Ramón Alonso Guerra García, Luis Antonio Beltrán Mísquiz y Arturo Santamaría Gómez proponen inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones el nombre de “Cecilia Zadí”.
Las iniciadoras y los iniciadores consideran a Cecilia Zadí como una de las mejores y más importantes literatas sinaloenses de todos los tiempos, y en favor de la justicia social y en defensa de los derechos de las mujeres, por lo que es merecedora de este reconocimiento.
La propuesta considera además a Cecilia Zadí como una extraordinaria mujer sinaloense, pero sobre todo, una gran revolucionaria.
La iniciativa expone que fue la mujer que se adelantó a los momentos actuales con la transformación social, considerada de las primeras mujeres feministas en nuestro estado.
El documento expone que fue una autora liberal, manifiesta la iniciativa, orgullosamente mazatleca, poeta, investigadora, escritora, periodista y pionera del movimiento feminista mexicano a finales del siglo XIX.
La escritora, dice, leía cuatro idiomas: español, inglés, francés y latín, además era conocedora de la literatura e historia universal y apasionada por la cultura griega, romana y egipcia.
Cecilia Zadí, refiere, fue la primera mujer en publicar un libro; y es una mujer tan importante para México, sobre todo, por su género, pues contribuyó a la creación de la Constitución y fue una gran asesora de Venustiano Carranza.
Fue, agrega, una gran activista que luchó por los derechos humanos de otras personas, lo que la hace más grande. Sus convicciones en defensa de las causas populares quedaron plasmadas en sus artículos publicados en los principales diarios del México revolucionario como “El Diario del Hogar”, que dirigía Filomena Mata; “El Demócrata”; “Intransigente”; el “Pueblo”, entre otros.