Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que hay tiempo para llevar una nueva política en esta región del mundo, lograr la integración económica en América, producir lo que consumimos, es el planteamiento central.
Ya se inició con el Tratado de Libre Comercio, pero hace falta que se consolide esta integración en América del Norte con una política bien definida de sustitución de importaciones, no es posible que se destinen muchos recursos económicos en AN y se compre en Asia todo lo que se consume.
Si se sustituyen esas importaciones, imagínense cuánta inversión, cuánto crecimiento, cuánto empleo y cuánto bienestar. Y existen todas las condiciones favorables para lograrlo.
López Obrador indicó que esto debe de considerar no sólo la integración de América del Norte, sino de todo el continente, y se convierte América en continente económico comercial más fuerte de mundo porque tiene mucho potencial.
En vez de estar pensando en hegemonías bélicas, en dominio del mundo mediante el uso de la fuerza, se tiene que buscar que haya equilibrios en lo económico, en lo comercial.
“Que no haya hegemonías que lleven a querer resolver los problemas de los desequilibrios mediante el uso de la fuerza”, dijo.
López Obrador indicó que no puede haber tanta desigualdad en nuestro continente.
Por eso podemos impulsar una Alianza Para el Bienestar de los pueblos de América Latina y del Caribe, lo que fue en su momento la Alianza Para el Progreso.
Esto es importante porque si hay crecimiento económico, si hay oportunidades de trabajo, hay posibilidad de ordenas el flujo migratorio. Si se sigue abandonando a América Latina, El Caribe, pues no se va a poder ordenar el flujo migratorio, y se van a seguir poniendo en riesgo las vidas de millones de americanos de distintos países.
López Obrador explicó que se requiere que haya oportunidades de trabajo en los lugares de origen, que la gente no se vea en necesidad de emigrar, y para eso se necesita un plan para el bienestar.
Indicó que hay bancos de desarrollo, como el BID y otros, “pero no hacen nada, no ayudan, no impulsan la actividad productiva, no generan empleo en los países, son aparatos burocráticos, onerosos, de fachada. Ese es otro tema, cómo se lleva a cabo un Plan Para la Cooperación Económica y el Bienestar en toda América”.
Y lo tercero es el respeto a la soberanía de los países, que ya no se mantenga la política de principios del siglo 19. López Obrador critico la injerencia de EEUU en la crisis política del Perú.
Pidió iniciar una etapa nueva en las relaciones, que haya de verdad una comunidad en América, y que esto permita crear una unión de todos los países, de todos los pueblos, para potenciar nuestros recursos naturales, la fuerza de trabajo, la creatividad de los pueblos.
Reconoció que ya empieza a escasear la fuerza de trabajo, sobre todo jóvenes.
“No hay fuerza de trabajo… todo esto tiene que plantearse, y de manera ordenada también permitir que haya visas de trabajo temporal”, dijo el Presidente López Obrador.