Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, informó esta mañana sobre la Estrategia Nacional de Búsqueda, y se dolió de la información manipulada de los datos que expuso hace aproximadamente un mes.
“No se ha borrado ni se borrará ningún registro de desaparición”, dijo.
La funcionaria federal dijo que uno de los elementos es que se trata de una estrategia nacional en donde colaboran diferentes instituciones del Estado Mexicano que han dado información que han permitido avanzar en la localización.
El cuarto elemento es el llamado a la ciudadanía para que a través de teléfonos y medios de contacto ayuden a tener más información. La búsqueda generalizada es una de las cinco estrategias de búsqueda.
Es un protocolo aprobado el 6 de octubre del 2022, es la primera vez que se hace una estrategia de estos alcances a nivel nacional, y las ennumeró: la inmediata, la individualizada, por patrones, la generalizada que es la que se ha venido impulsando que se realiza a través de cruce de datos masivos, y la quinta que es de familia, cuando debe buscarse a la familia de una persona presuntamente desaparecida.
Mostró el registro con corte al 22 de agosto, que es público y cerró en 110 mil 964 personas desaparecidas conformado por cuatro grupos a través de todos los esfuerzos de cruce de base de datos y visitas.
Hay un 15 por ciento de personas localizadas, 10 por ciento de personas localizadas, con indicios de vida pero que no se han podido ver cara a cara; 32 por ciento de registro con la persona ubicada pero sin datos suficientes para continuar con los esfuerzos de localización, y 11 por ciento de denuncias confirmadas.
En el caso de las personas localizadas se hablaba de que estos se han podido localizar por diferentes métodos, el primero es el de casa por casa, ir a los domicilios que se tienen disponibles, se ha encontrado a 3 mil personas; 4 mil 134 a través de informes de defunción confirmadas; y 197 se han encontrado en centros penitenciarios.
La funcionaria federal habló sobre las acciones que continuarán, es la formalización de la localización, registrar la localización en la base de datos que no implica la eliminación el registro, finalmente informar a los denunciantes que se ha localizado a la persona.
En el caso de 16 por ciento localizado, 14 mil han sido ubicados gracias a la base de datos con que se cuenta, y también a través de llamadas telefónicas. Se continuará con las visitas casa por casa en este punto.
“Vamos a continuar con el cruce de base de datos… llamar a la ciudadanía porque cualquier información adicional de algún posible teléfono más actualizado… nos puede llevar a la prueba de vida”, dijo.
Hay 26 mil 90, se trata de registros que no cuenta con información suficiente para identificar, en estos casos se convoca a la población, familias y a los propios reportantes sobre la desaparición que puedan aportar más datos.
Se tiene el caso del 32 por ciento, 36 mil 022 que se cuenta con su CURP, se han podido identificar, pero no hay suficiente para continuar con estos esfuerzos para poner a disposición esa información. La persona que reporta no deja algún teléfono o información que permita contactarlos.
Alcalde Luján explicó también que se manipuló la información diciendo que lo que había informado era que únicamente existían 12 mil 377 desaparecidos, no se trata de eso. Son denuncias confirmadas, se define una estrategia de búsqueda particular en cada caso.
Se mantiene contacto con las familias y reportantes para tener mayor información. Finalmente recordó que se cuenta con el teléfono de locatel 55 56 58 11, para que aporten más datos para la localización de los desaparecidos, fechas relacionadas a la desaparición, o cualquier información de últimos domicilios.
“Todo eso se recibe a través de locatel y también se puede llamar para otro tipo de casos”, señaló.
No se descansará hasta seguir con todas las acciones en todos los casos que forman parte del Registro Nacional de Personas Desaparecidas.
¡AMLO critica que tema de búsqueda de desaparecidos se usa con fines politiqueros!
Ofrece información mensual sobre el tema
La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de la secretaría de Gobernación, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, dio a conocer esta mañana que el registro de personas desaparecidas en el país “tiene movilidad”, el registro base se hizo con datos de la información del 22 de agosto pasado.
Ante cuestionamientos de un reportero, la funcionaria federal dijo que al dato de 110 mil se han localizado 16 mil, y se siguen buscando más de 90 mil con diferentes niveles de aproximación, convocando a la población a que participe, a que ayude a seguir coordinando institucionalmente para localizar y encontrar indicios.
El registro de desaparecidos está en una página pública, “es una página que va cambiando… estamos atendiendo la búsqueda generalizada”.
El Presidente Andrés López Obrador ofreció que cada mes se presentará el informe, el lunes 29 de enero se hará el próximo.
Que quede claro es que no vamos nosotros a actuar de manera tramposa porque eso es contrario a nuestros principios, a nuestros ideales, “la derecha, el conservadurismo es afin a la mentira, a la falsedad, nosotros no, nunca haríamos algo así. De cambiar un resultado”.
Vamos a estar informando mes con mes, insistió el Presidente López Obrador.
“Es un proceso, esto se tiene que atender para que no quede ninguna duda, porque ya hay signos, indicios, de que se quiere utilizar esto con fines politiqueros”, dijo el Presidente.
Así como todos los días, igual.
La reportera le espetó que muchos creímos en usted, “si de verdad hubiera eco en sus funcionarios a atender a estar familias que se sienten abandonadas, que sienten que les quedaron a deber mucho, si hubiera esa atención… si así se atendiera el tema social….!
López Obrador respondió que todos los días se está trabajando por los que sufren, por los desaparecidos, “todos los días, nada humano nos es ajeno, y yo respeto tus planteamientos, y vamos nosotros a seguir trabajando siempre en beneficio de los que sufren, en beneficio de la gente”.