El Carrizo, Sin.- Con la intención de fomentar la sanidad y la inocuidad de los productos pesqueros y acuícolas de Sinaloa, pero además evitar la introducción de ilegal de pescados y mariscos provenientes de otros estados o países, la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Gobierno del Estado instaló un punto de Verificación e Inspección en el Valle del Carrizo.
La secretaria de Pesca, Flor Emilia Guerra Mena, destacó la importancia de coadyuvar con el sector para que mejoren sus condiciones.
“A la mejor dicen: ah puntos de verificación, pero ahorita que compartan los acuacultores la importancia que tiene; para la gente a lo mejor es algo ordinario o decimos qué enfadoso que los revisen, pero quiero que ellos les digan la repercusión que existe y pedir a la ciudadanía que coopere y que no se enoje, que no haya bichos, larvita en el ostión, camarón; esto es para prevenir situaciones”, explicó.
Por su parte, el gerente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Sinaloa, Nelson Quintero, manifestó que este programa dará fortaleza a la actividad por el control que se tendrá sobre todo para mejorar en el aspecto sanitario y evitar problemas de inocuidad en los productos que se producen en la entidad.
“Uno de los trabajos de mayor impacto y relevancia para el estado; este es el tercer estado que cuenta con esto y es importante que se tenga el punto de verificación para ver qué tipo de producto se introduce y esta es la primera piedra en la sanidad porque con los puntos de verificación se tendrá una trazabilidad eficaz en los productos acuícolas”.
Durante el acto de arranque del Punto de Verificación e Inspección de Productos de Pesca y Acuacultura, personal de la secretaría a cargo del director de Inspección, Raúl Levenant Quiroz, mencionó los primeros resultados que se han tenido del programa.
“Sí se han detectado algunos productos que no cumplen con toda la documentación; tenemos bastante afluencia de productos, hemos revisado bastantes carros y si hay algunos que no están regularizados y pues productos jaiba, camarones, moluscos eso y tenemos derivados, pero estamos checando”, comentó.
En el evento también habló el presidente de la Confederación de Asociaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa (COADES), Carlos Urías Espinoza, quien resaltó que el estado es el mejor productor de camarón del país, y era necesario instalar estos puntos de revisión para garantizar la calidad del producto.
“Porque es salvaguardar, es proteger a Sinaloa y que tenemos también otras especies y la pesca es un factor importante y se ve afectada y las enfermedades también afectan a la pesca silvestre y llega porque es un paso que se da y muy difícil de controlar, por eso es importante este punto por la información y por los programas propios de sanidad”, expuso.
Mencionar que este es el tercer punto de verificación que se instala en Sinaloa, ya que fueron dos en la zona sur y uno en el norte específicamente en la caseta Fitosanitaria, muy cerca del límite de Sinaloa con Sonora.