Los Mochis, Sin.- El incremento al salario mínimo a partir del 1 de enero de 2023 a 207 pesos diarios, resultará insuficiente para las familias ante el incremento en los precios de la canasta básica y la gasolina, consideran ciudadanos.
El señor Salvador Íñiguez, indicó que, durante el fin de semana evitó mover su vehículo, sin embargo como cada lunes acudió a cargar gasolina, prestación que le brinda la empresa donde labora, por lo que será en el transcurso de la semana que observará si se refleja un incremento al precio del combustible.
“No estoy de acuerdo en los aumentos, supuestamente el país está bien, qué puede uno pensar, yo creo que nadie está de acuerdo que te incrementen lo que sea, no sólo la gasolina, cualquier producto que tu consumas, qué porciento está aumentando el producto que consumes, al porciento que aumentó el salario, si tu aumento de salario cubre tus necesidades no creo que te afecte, pero a la gente que realmente trabaja sobre un mínimo y le aumentan y por lo general es la gente que más familia tiene”, consideró.
En este sentido, el señor Enrique quien es productor agrícola de la región, comentó que consume entre 2 mil 500 y 3 mil pesos de gasolina a la semana y de registrar un incremento le causaría un importante impacto a su economía.
“Le echo mil pesos a este carrito, ahorita le voy a echar 500 pero a ver a cuanto subió, me duran como tres días, tengo un carro y una camioneta, cargo entre 2 mil 500 y 3 mil pesos a la semana, a ver dónde nos metemos porque ya no hallamos que hacer, aumenta la gasolina y aumenta todo, por ahí dicen que va aumentar el salario mínimo pero es la misma, ahí lo van a quitar con los incrementos”, explicó.
Por su parte Idelfonso, aseguró que, la gasolina cada vez le rinde menos, ya que carga hasta 700 pesos a la semana, cuando anteriormente con 500 podía realizar sus actividades sin problema.
“La gasolina cada vez rinde menos, en promedio echo 700 pesos a la semana y me rinde apenitas, antes con 200 pesos menos la libraba, todos los productos están más caros, no creo que alcance con todo u aumento de salario”, consideró.
Para la semana del 1 al 6 de enero de 2023 se incrementó el IEPS de los combustibles en 7.9, por lo que la Magna quedó de 5.49 a 5.91, una diferencia de 0.42 centavos, la Premium de 4.63 a 4.99, una diferencia de 0.36 centavos y el Diesel de 6.03 a 6.50 una diferencia 0.47 centavos.
Por otra parte se les incrementaron los descuentos al IEPS, la Magna se le descontaron 1.23 pesos a la Premium 1.09 pesos y al diesel que ya contaba con 100% de descuento del IEPS, se le otorgó un estímulo adicional por .08 pesos.
Heriberto Félix Díaz expresidente de Proveedora y Comercializadora de Hidrocarburos en el Norte y Centro de Sinaloa, indicó que este ajuste en el incremento del IEPS para esta semana representa que se mantendrá el precio del combustible por debajo de los 24 pesos.
“Se incrementa el costo, pero entonces aumentaron el descuento al subsidio, el IEPS lo disminuyeron, prácticamente el costo quedó igual, estamos hablando que mientras el incremento sean centavos el descuento es más de un pesos, hasta ahorita no representa nada, representa para el impuesto pero no se va a cobrar, entonces va a quedar igual el costo, si se registra incremento esta semana van a ser centavos y quedaría debajo de los 24 pesos”, explicó.