Culiacán, Sin.- En el marco del Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, el Instituto Sinaloense de Cultura invita a la conferencia magistral Libro de cabecera, a cargo del escritor sinaloense Elmer Mendoza, este miércoles 23 de abril a las 16:00 horas en la Sala de Formación Lectora del Centro Cultural Genaro Estrada.
En esta charla con sus lectores, el autor de Un asesino solitario hablará sobre el universo de lo que son los libros de cabecera que, en su casa, lo han marcado o que forman un rincón especial de su biblioteca, y de los que integran el rincón favorito de cada persona asidua a la lectura, y de cómo estos libros influyen en lo que somos y en lo que queremos ser.
Élmer Mendoza nació en Culiacán en 1949, es catedrático en la Universidad Autónoma de Sinaloa e imparte numerosos cursos en talleres de lectura para niños y padres, así como en talleres de escritura para novelistas. Colabora en diversos periódicos y revistas locales y nacionales.
Estudió Ingeniería Electrónica en el Instituto Politécnico Nacional y Literatura Española en la Universidad Nacional Autónoma de México y es conocido en lo literario por sus obras de teatro, cuentos infantiles, relatos cortos y novelas, en las que trata frecuentemente del tema del narcotráfico.
De 1978 a 1995 publicó cinco volúmenes de cuentos y dos de crónicas, y en 1999, su primera novela, Un asesino solitario, que de inmediato lo situó, a juicio del crítico mexicano Federico Campbell, como “el primer narrador que recoge con acierto el efecto de la cultura del narcotráfico en nuestro país”.
Con El amante de Janis Joplin obtuvo el XVII Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares y con Efecto Tequila quedó finalista, en 2005, del Premio Dashiell Hammett.
En 2006 apareció su cuarta novela, Cóbraselo caro. Arturo Pérez-Reverte dice de él que “es mi amigo y mi maestro. La Reina del Sur nació de las cantinas, del narcocorrido y de sus novelas”.
Con Balas de plata se hizo merecedor por unanimidad del III Premio Tusquets Editores de Novela, que lo consagra como escritor de primerísima fila en el panorama de la novela hispánica. El jurado valoró en ella “la rabiosa modernidad en el uso del lenguaje, en la estructura narrativa hermanada con los últimos lenguajes televisivos, y en el ritmo endiablado que, como la mejor novela clásica, no da tregua al lector hasta su desenlace”.