Culiacán, Sin.- Con el propósito de separar la vieja Ley de Educación y lograr una mejor planeación, el Congreso del Estado de Sinaloa impulsa la Ley de Educación Superior.
José Manuel Luque Rojas, presidente de la Comisión Educación Pública y Cultura, dio a conocer que pondrán en marcha un parlamento abierto para recabar propuestas para la nueva ley.
Detalló que con esta ley se busca que las universidades cuenten con carreras profesionales de acuerdo a las necesidades del estado y oferta laboral, con centros de investigación que se vinculen con el sector productivo y establecer una correcta relación entre sociedad y gobierno.
Los fotos de partipación se realizarán en la modalidad presencial en el Salón Constituyentes.
El análisis del documento 1 se llevará a cabo los días miércoles 17 y miércoles 25 de agosto en punto de las 11:00 horas, mientras que el documento 2 los días 31 de agosto y 07 de septiembre a la misma hora.
Los participantes deberán de presentar sus argumentos y propuestas por escrito al correo: [email protected] hasta 48 horas antes del foto respectivo, señalando nombre y en su caso la institución o asociación que represente, municipio, correo electrónico y número celular.
La diputada Elizabeh Chia Galaviz, expresó que esta iniciativa fue presentada por el PAS la pasada legislatura y parte de una armonización de la Ley General de Educación Pública así como otra iniciativa que presentará esta comisión.
El legislador Ambrocio Chávez Chávez, mencionó que esta ley contribuirá a una mejor planeación pues actualmente está saturada la demanda de estudiantes que cursan carreras como medicina, odontología, razón por la que batallan para incorporarse a la vida laboral.
La Comisión de Educación Pública y Cultura, una vez finalizado los foros, en un plazo no mayor a 15 días, elaborará la síntesis de las propuestas, para su valoración y en su caso inclusión en el dictamen de las iniciativas objeto de este Parlamento Abierto.