Los Mochis, Sin.- Este viernes el Instituto Politécnico Nacional, a través de la Red de Biotecnología llevaron a cabo su encuentro anual con la presencia de investigadores científicos, especialistas y profesionistas afines a la biotecnología para presentar avances de investigación, trazar la ruta de trabajo futuro y al mismo tiempo despertar interés en las nueva generación de estudiantes que también fueron parte de este encuentro de la red de biotecnología 2025.
Norma Helena Leyva López, coordinadora de la red de biotecnología del Instituto Politécnico Nacional, detalló que este encuentro se expusieron todas las actividades que se realizaron durante el año con la promoción y la divulgación de sus proyectos de investigación a alumnos de nivel básico esto para que en un futuro se interesen por el desarrollo de la ciencia como un estilo de vida.
«Celebrando nuestra reunión anual en la cual hacemos un análisis de las actividades realizadas durante el año, también aprovechamos la oportunidad para hacer divulgación con el sector de educación media básica, de tal manera que permeamos lo que es la ciencia hacia los niños que son nuestro principal motor, queremos despertar el interés por la ciencia y se den cuenta que es posible pueden llegar a tener una carrera en el área científica’’.
Asimismo, comentó que las líneas de investigación de la red de biotecnología están enfocadas en el área acuícola, agrícola, médica, industrial y alimentaria para hacer frente a las problemáticas que enfrenta la región norte de Sinaloa en cuanto al control de plagas y enfermedades bacterianas en tomate, papa, cultivos de maíz, entre otros.
«El día de hoy estaremos presentando líneas de investigación que se desarrollan en nuestra red, tendremos presentaciones en el área acuícola, área agrícola, médica, industrial, queremos mostrar las capacidades, la experiencia que se cuenta y podamos aplicarlos a las necesidades regionales’’.
Como parte de las actividades de este encuentro, Norma Helena Leyva López destacó que también se realizaron charlas y conferencias en escuelas públicas del municipio de Guasave como parte de la promoción y divulgación científica en la región y durante este día viernes tocó turno de estudiantes universitarios de diferentes instituciones educativas que fueron testigos de los diferentes proyectos de investigación que marcarán rumbo del 2026 en el área biotecnológica.








